¿Cómo elegir una puerta automática? Diseño y características

En la mayoría de edificios y espacios de ciudades grandes y pequeñas están presentes las puertas automáticas. Las podemos ver, por ejemplo, en aeropuertos, sucursales bancarias, zonas residenciales, hoteles, restaurantes, bares, centros comerciales y en oficinas.

Es indudable que las puertas que se abren y cierran solas nos facilitan la vida y el tránsito por los edificios en los que las encontramos. Solamente hay que pensar, por ejemplo, cuando salimos cargados de un supermercado; que el sensor detecte nuestra presencia y las puerta se abran al instante es un alivio.

Además mejoran la eficiencia energética al no haber cambios bruscos de temperatura, lo que supone un gran ahorro en el recibo de la luz; y ayudan a evitar la transmisión de virus y bacterias ya que las personas no tienen que tocar las puertas para poder abrirlas.

Los arquitectos y los diseñadores ya las incluyen en sus proyectos. Pero en muchas ocasiones son las empresas las que dan un primer paso en ver qué posibilidades existen para instalar puertas automáticas en un inmueble. ¿Cuál es la mejor puerta automática para mi empresa? ¿Es posible instalarla? ¿Qué precio tienen? ¿También se puede colocar un control de accesos?

Cómo cambiar una puerta manual por una automática

El primer paso es determinar el lugar en el que sustituiremos las puertas manuales por unas automáticas. En segunda instancia debemos contactar con un fabricante e instalador autorizado que nos otorgue la máxima garantía y profesionalidad en todo el proceso, incluyendo el servicio técnico postventa.

En Manusa te ayudamos a escoger la mejor puerta automática para tu negocio:

  • Posibilidad de personalización en acabados y colores, para una integración óptima al entorno en el que será ubicada.
  • Nos adaptamos a cada proyecto para que la puerta sea exclusiva en cada lugar, siendo flexibles y escuchando a la empresa o persona particular que la desee instalar.
  • La fabricamos con materiales de primera calidad. Nuestro equipo de profesionales está plenamente cualificado para asegurar una correcta instalación y un funcionamiento excelente. La seguridad, la funcionalidad y la decoración están garantizadas.
  • Te acompañamos en todo el proceso. Nuestros técnicos especialistas ofrecen un acompañamiento completo en todas las fases del proyecto que requiera de nuestros servicios.
  • Contamos con un servicio técnico de asistencia y de mantenimiento encargado solucionar cualquier eventualidad y de realizar revisiones periódicas para asegurar el buen funcionamiento de los accesos, no solo de Manusa, sino también de otras marcas.

La diseñaremos e instalaremos según tus necesidades, con las mejores hojas y motorizaciones del mercado. Además podrás añadir accesorios que complementarán la tarea del acceso inteligente. ¿Hablamos?

¿Cuáles son los materiales más comunes en las puertas automáticas?

La mayoría de las empresas trabajan para lograr un mundo más sostenible y más respetuoso con el medio ambiente. Con el objetivo de dejar un planeta mejor a las generaciones del futuro, las corporaciones han adoptado algunas medidas y han desarrollado estrategias que en muchas ocasiones también son adoptadas por toda la sociedad.

Con el paso de los años, las marcas han adaptado su fabricación a estas formas de trabajar y los materiales son cada vez más sostenibles.

El sector de las puertas automáticas emplea metales como el hierro, el aluminio o el acero, y otros materiales como el vidrio, plástico o madera para elaborar sus productos de acceso inteligente. En las fábricas de Manusa y Ferroflex se trabaja para conseguir el mayor aprovechamiento de estos y otros materiales, y el residuo generado se trata a través de gestores autorizados que los preparan para su reutilización, creando así un circuito circular.

Puertas automáticas resistentes

Por ejemplo, las perfilerías y los cobertores de las puertas automáticas correderas estándar de Manusa están fabricadas con aluminio, un material ligero, duradero y resistente que es muy usado en este tipo de productos. Gracias a ello soporta las inclemencias climatológicas adversas cuando se encuentra en zona exterior y no se dilata, contrae o deforma cuando hay temperaturas extremas. Se pueden servir en bruto o bien si se prefiere adonizado o lacado.

El anodizado es un tratamiento químico al aluminio que permite diferentes acabados -como plata, oro, bronce, negro o símil inox- manteniendo la textura. Por su parte, el acabado lacado permite personalizar en una amplia gama de colores RAL.

En cuanto a otros componentes de las puertas, las hojas de vidrio de Manusa son resistentes a golpes e inclemencias climatológicas gracias a su robustez.

Los elementos metálicos de sus motorizaciones son materiales de primera calidad que otorgan gran durabilidad. Estas motorizaciones pueden tener dos tipos de acabado. Por un lado, el anodizado, que consiste en una capa superficial protectora, generada a partir de un proceso electrolítico; y por otro, el lacado, que es un recubrimiento protector de pintura plástica polimerizada al horno.

En la fabricación de todos los accesos automáticos de Manusa solo se emplean materiales que cumplen los más estrictos controles de calidad para garantizar un funcionamiento perfecto.

Las mejores puertas automáticas con hojas transparentes

Cuando pensamos en puertas automáticas, rápidamente a la mente nos vienen las entradas de centros comerciales, supermercados, hoteles o aeropuertos. Son productos con los que estamos muy familiarizados en la mayoría de ciudades.

Manusa fabrica e instala puertas automáticas, con la posibilidad de elegir el tipo de hoja. Dependerá principalmente de los requerimientos del cliente, si desea la máxima transparencia como puede ser una puerta de acceso a una tienda, o cierta privacidad para la entrada de una clínica, por ejemplo.

El vidrio de las hojas puede ser opaco, translúcido, se puede vinilar o añadir iluminación led, haciendo que cada puerta automática sea única. Sea la necesidad que sea, Manusa adapta y personaliza todos sus productos en medidas, acabados y colores.

Según el tamaño, las características del lugar y necesidades del cliente, la puerta puede contar con una hoja de apertura lateral hacia la izquierda o hacia la derecha; dos hojas de apertura central; cuatro hojas de apertura telescópica; o dos hojas de apertura lateral telescópica. Y pueden ser hojas fijas o móviles.

Robustez y velocidad de las hojas transparentes de las puertas automáticas

El peso de las hojas transparentes garantiza su robustez a la vez que su seguridad, ya que no existe peligro de desprendimiento debido a la fijación del vidrio con los demás elementos que conforman la puerta automática. Es importante recordar que la velocidad de apertura y cierre de las hojas dependerán de la motorización instalada en la puerta. Todos los operadores de Manusa son compatibles con este tipo de hojas.

¿Cómo reparar las hojas de una puerta automática?

El Servicio Técnico de Manusa nos ayudará a arreglar cualquier desperfecto que pueda sufrir la hoja de la puerta automática. Ya sea un golpe, rotura o desperfecto. No es recomendable realizar una reparación con nuestras propias manos ya que podríamos inutilizar la puerta.

Tamara Castrillo, arquitecta: «Trabajar con Manusa es sinónimo de confianza y tranquilidad»

Habilita Estudio es un estudio de arquitectura ubicado en Oviedo (Asturias) que cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de la arquitectura y el diseño de espacios.

Durante su trayectoria, ha participado en innumerables proyectos de distinta índole, pero su especialidad se centra en las soluciones integrales de reforma y rehabilitación.

Manusa ha colaborado conjuntamente con Habilita Estudio en el desarrollo de accesos automáticos para algunos de sus proyectos, tanto para el sector hotelero como para edificios residenciales.

Hoy, en el blog de Manusa hablamos con Tamara Castrillo, arquitecta fundadora de Habilita Estudio, para que nos explique más en detalle algunos de sus proyectos arquitectónicos y cómo Manusa se integra en ellos.

Habilita-Estudio-tamara-castrillo (1)

¿Cuáles son los aspectos que tenéis en cuenta en el momento de crear un nuevo diseño? ¿Cuál es vuestro proceso creativo?

Conocer muy bien al cliente y conocer muy bien el edificio.

Antes de cualquier intervención realizamos un estudio exhaustivo del edificio o la vivienda para conocer sus puntos fuertes y débiles. También escuchamos mucho al cliente, no sólo qué tipo de vivienda quiere, sino cualquier cosa que pueda ayudarnos a entender cuáles son sus gustos y sus necesidades.

Una vez que tenemos la información suficiente, planteamos las propuestas que creemos que nos llevan a un consenso entre lo que el edificio puede dar y lo que el cliente necesita.

Nuestro proceso siempre pasa por una especie de personalización del edificio, porque un edificio sano y bien trabajado puede llegar a dar mucho más de lo que nos imaginamos.

¿Qué valores tiene y busca reflejar vuestra arquitectura?

La arquitectura de Habilita Estudio no sólo consiste en una reparación técnica del inmueble o en un trabajo de decoración, sino que siempre tratamos de recuperar el espíritu del edificio, su belleza, su historia, su identidad y su utilidad, pero lo más importante es que el espacio conseguido sea confortable para el cliente, que se adapte a su modo de vida y le haga feliz. Este es nuestro objetivo y nuestro principal compromiso con los clientes.

Habilita-Estudio-manusa-puertas-automaticas (1)

¿Qué supone para vuestro estudio trabajar con productos de Manusa?

Para nosotros, trabajar con Manusa es sinónimo de confianza y tranquilidad.

Tanto el personal comercial como los técnicos siempre han buscado soluciones para cualquier reto técnico o de diseño que les hemos planteado. Y siempre tenemos la seguridad de que el producto queda perfectamente instalado e integrado.

¿En qué proyectos habéis colaborado con Manusa? ¿Qué características tienen? ¿Dónde estaban ubicados? ¿Qué productos habéis integrado?

Suelo trabajar con Manusa en proyectos principalmente residenciales, incorporando puertas automáticas en portales de edificios de vivienda. En otras ocasiones hemos también colaborado en el sector hotelero.

Hice mi primer proyecto con Manusa en 2011, en Gijón. Incorporamos puertas automáticas como parte esencial de una reforma de accesibilidad en cuatro portales de la Avenida de la Costa.

La delegación de Manusa Asturias ha sido pionera en la integración de las puertas automáticas en el sector residencial. Esta fue una de las primeras instalaciones de puertas automáticas en un edificio de vivienda en Asturias. La satisfacción de los usuarios con las puertas automáticas se tradujo en muchos otros proyectos residenciales. Actualmente, en Asturias, a diferencia de otras comunidades, es muy común encontrar puertas automáticas en los portales.

Hemos integrado varios productos: puertas de apertura central, lateral, telescópica, lector de llaves de presencia, etc.

Por ejemplo, en nuestra última instalación con Manusa, debido a las condiciones técnicas del portal, instalamos un acceso con puerta telescópica peatonal para dar mayor paso libre, y puerta de apertura lateral en el elevador que se integra con la apertura de la puerta. La llegada del elevador a la cota cero es la que acciona la apertura de la puerta automática, sin tener que realizar una doble apertura de puerta.

Habilita-Estudio-asturias-puerta-automatic-768x1024 (1)

¿En qué medida crees que las puertas automáticas y los accesos inteligentes de Manusa hacen tus proyectos más accesibles?¿Crees que facilitan el día a día de las personas y, concretamente, de las personas con movilidad reducida?

Para Habilita Estudio, las puertas automáticas son un elemento esencial en una reforma de accesibilidad, al igual que las rampas, los elevadores o los pasamanos.

Siempre recomendamos a nuestros clientes que instalen puertas automáticas en la reforma de sus portales, ya que hay una gran diferencia entre abrir una puerta con la mano o que se abra sola mediante un sensor de proximidad.

No es necesario utilizar una silla de ruedas; cualquiera que lleve un carrito de bebé, muletas o las bolsas de la compra puede dar fe de la gran comodidad y autonomía que supone una puerta automática.

¿Cómo veis el futuro de la arquitectura? ¿Aplicáis domótica en vuestros proyectos u os habéis planteado aplicarla?

Sin duda, el internet de las cosas es cada vez más cercano y más real. Los edificios, y en particular las viviendas, son un centro neurálgico de sistemas y tecnologías a las que queremos estar conectados.

Poco a poco vamos siendo más conscientes de la necesidad de automatización y domótica en nuestras casas, ya que tienen mucha importancia en algunos aspectos críticos de nuestro día a día, como el ahorro energético y la seguridad.

¿Cómo influyen las puertas automáticas en el diseño de los espacios arquitectónicos? ¿Qué valor añadido creéis que aportan tanto a nivel de diseño como tecnológico?

Una de las cosas que más me gustan de las puertas automáticas es que suponen un gran aporte de luz al espacio interior y líneas de diseño mucho más limpias.

Otra ventaja importante en diseño es que con una puerta automática puedes conseguir el máximo hueco de paso, lo que puede suponer una pieza clave en espacios reducidos.

Por otro lado, existen múltiples soluciones de puertas: puertas de apertura lateral, central, telescópica, herméticas, emplomadas, de evacuación, etc., que además permiten la interacción con otros sistemas como elevadores o controles de acceso. Esto hace que sea un producto muy flexible y que puede adaptarse a muchos sectores y necesidades.

¿Qué influencia puede tener de ahora en adelante la instalación de puertas automáticas en negocios de cara al público, sobre todo en términos de higiene y seguridad?

En cualquier negocio o sector, ahora mismo tener una puerta automática es sinónimo de seguridad.

Creo que después de todas las lecciones que la pandemia nos ha dado cualquier acceso público o privado con un transito alto de personas, ya sea bar, restaurante, supermercado, tienda, clínica o portal, debería de plantearse instalar una puerta automática para reducir el riesgo de infección, ya que sabemos que una de las vías importantes de transmisión de cualquier virus son las superficies que tocamos. Todas las automatizaciones serán importantes a partir de ahora.

¿Por qué encajan los productos de Manusa en tu visión sobre la arquitectura? ¿Volverías a confiar en Manusa?

Existen varias razones por las que los productos de Manusa encajan en nuestra arquitectura.

La tecnología integrada en la arquitectura debe suponer una ayuda y una comodidad para los usuarios de los edificios. En ese sentido, los productos de Manusa claramente proporcionan esta ayuda, tanto desde un punto de vista de accesibilidad como de higiene y comodidad.

La satisfacción del cliente con el producto instalado, su funcionamiento y el servicio técnico son otras de las razones por las que recomendamos los productos de Manusa.

Habilita-Estudio-arquitectura-puerta-automatica-839x1024 (1)

¿Cómo ayuda tu estudio de arquitectura a hacer feliz a un edificio?

Conociéndole muy bien, solucionando sus problemas o carencias y adaptándolo para convertirlo en el mejor aliado de sus habitantes.

Aunque muchas veces no seamos conscientes, estar en un espacio que sentimos como seguro y agradable nos hace estar tranquilos y felices. Edificios felices, Personas felices.

Sabemos que te siguen haciendo ilusión los Reyes Magos. Si los tuvieras delante y te concedieran un solo deseo para toda la vida, ¿qué les pedirías?

Sin duda, pediría salud para mi familia y amigos. Lo demás viene y va, pero sin salud, poco podemos hacer.

Accesorios sin contacto de Manusa: tecnología, seguridad e higiene para hacer frente a la COVID-19

La empresa líder en puertas automáticas y accesos inteligentes Manusa continúa con su compromiso ante la situación sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19. Es por ello que aboga por la implantación de accesorios tecnológicos que no requieran contacto físico para hacer uso de ellos.

Manusa dispone de varias soluciones sin contacto. Por un lado, están los sensores de proximidad, que permiten la apertura de una puerta sin tocar ningún tipo de pulsador, interruptor o maneta. Por otro lado, se encuentran los sensores de movimiento que detectan la presencia de una persona y abren la puerta de forma automática.

La seguridad también es importante para Manusa, por lo que la instalación de un sensor híbrido no solo permitirá la apertura de la puerta, sino que también detectará la presencia de personas u objetos manteniendo la puerta abierta siempre que éstos permanezcan dentro del umbral, incluso si se mantienen inmóviles.

También se puede instalar un sensor de seguridad lateral, que detecta personas u objetos y mantiene la puerta en posición segura mientras éstos permanecen en área de riesgo, incluso si permanecen inmóviles. Se trata de un innovador detector para la protección del peatón en la zona de apertura de las puertas, sobre todo en caso de presencia de niños, personas mayores, discapacitados o personas con movilidad reducida.

Para el óptimo funcionamiento de este tipo de dispositivos, es fundamental realizar revisiones de mantenimiento periódicas, de manera que los técnicos de puertas automáticas y accesos inteligentes puedan detectar y solventar posibles eventualidades. Manusa Service cuenta con un experimentado equipo de profesionales que se encarga de realizar las revisiones de mantenimiento pertinentes para preservar todos los elementos de la puerta automática en las mejores condiciones, evitando así posibles averías derivadas de su uso.

Para este fin, Manusa Service pone a disposición de sus clientes contratos de mantenimiento que permiten alargar la vida de las puertas automáticas y ofrecen una amplia cobertura horaria. Además, todos los recambios que utiliza la compañía para llevar a cabo el mantenimiento son originales y están en stock permanente.

Las puertas automáticas para el sector Horeca: una garantía de seguridad

El sector Horeca, que agrupa a hoteles, restaurantes y cafeterías, es uno de los que más empleo da en países y regiones donde impera el sector servicios. En otros lugares convive en igualdad de condiciones con la industria y la agricultura. Para todos estos espacios, las puertas automáticas y los accesos inteligentes son una garantía de seguridad.

En todas las ciudades hay hoteles, hostales o casas rurales que sirven de alojamiento temporal durante las vacaciones o en un periodo de trabajo. El huésped agradece que, si llega cargado con maletas, las puertas del edificio se abran de forma automática mediante sensor de proximidad o movimiento para no tener que empujar la puerta con sus manos ocupadas.

Esto mismo sucede en los restaurantes y cafés, en los que además se suma la distinción y estilo del establecimiento, que a su entrada nos recibe con elegantes puertas acristaladas y que se abren ante la presencia de los clientes. Un valor añadido para cualquier empresa de restauración.

Un espacio seguro para clientes y empleados

La seguridad es una de las características que otorga la instalación de puertas automáticas en cualquier inmueble. Con estos accesos inteligentes podemos saber no solamente quién entra o quién sale del lugar, además también es posible controlar el aforo dentro del edificio.

Este aspecto es sumamente útil para locales dedicados a la restauración. A causa de la pandemia provocada por el coronavirus COVID-19, las empresas de hostelería y los alojamientos han sufrido un duro golpe que les ha llevado a cerrar sus puertas durante muchos meses o definitivamente.

Con la nueva normalidad, muchos restaurantes, bares, cafeterías y hoteles han reabierto sus puertas con el deseo de recuperar la confianza de los clientes y hacer saber a todos que su local es seguro y no se contagiarán dentro de él. Las puertas automáticas ayudan a ello ya que, entre otros aspectos, no se establece contacto al abrir o cerrarlas.

¿Cómo ayudan las puertas automáticas al Facility Management?

La figura del Facility Manager es cada vez más popular en los diferentes sectores económicos. Grandes y medianas empresas cuentan con un departamento de Facility Management o Servicios Generales en su organigrama.

Su tarea se basa en gestionar que todo funcione de forma óptima en un inmueble o en un conjunto de edificios, ya sean oficinas, un centro comercial, un aeropuerto, una cadena hotelera o un grupo de naves industriales. Se podría decir de forma simple que es la persona o conjunto de trabajadores que se encarga del mantenimiento en una compañía.

En los últimos años, este departamento ha tomado fuerza debido a la automatización de procesos y servicios, así como la digitalización de gran parte de las empresas. Existen softwares que ayudan al Facility Manager a tener bajo control en una pantalla de ordenador, tablet o smartphone toda la gestión.

En este sentido, la instalación de puertas automáticas ayuda al departamento de Facility Management en varios aspectos:

  • Control de accesos: Las puertas automáticas o accesos inteligentes en un inmueble o edificio, permiten ver y saber qué personas salen o entran gracias a la biometría o tarjetas de empleados. Si las puertas fuesen manuales, el gestor de mantenimiento no podría conocer ese dato. Además, a distancia se puede saber si una puerta automática funciona correctamente o si está dañada.
  • Optimización de energía: Uno de los aspectos de las estrategias de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente pasa por no malbaratar energía. En invierno, si una puerta o ventana queda abierta por error, supone un descenso de las temperaturas, y por consiguiente aumentar el uso de la calefacción. En verano, la entrada de aire caliente hace poco efectivo el aire acondicionado, por lo que nos vemos obligados a aumentar su uso. En ambos casos, supone un aumento en la factura de luz y un derroche de energía.
  • Control de aforo: Gracias al sistema de control de aforo de Manusa, un Facility Manager puede saber el volumen de personas que hay en un edificio en tiempo real. Esto nos ayuda sobre todo en momentos en los que es necesario guardar una distancia social entre personas para evitar contagios ante la presencia de un virus.
  • Seguridad: Para cualquier empresa es muy importante que sus edificios y lo que hay dentro de ellos están seguros. Gracias a la incorporación de la tecnología IoT podemos saber de forma rápida si ha habido algún tipo de problema relativo a la seguridad con cualquier de nuestros accesos.

¿Qué es un Administrador BIM?

Antes de presentar esta importante figura del sector de la construcción, hemos de definir lo que significan las siglas BIM. Se trata de Building Information Modelling (Modelado de información de construcción) y se refiere a las herramientas de modelado de información que nos ayudan en la generación y gestión de obras de construcción de todo tipo de edificaciones e infraestructuras.

Pero, ¿quién se encarga de esta tarea? La respuesta está en el administrador BIM. Se trata del responsable principal de la toma de decisiones en esta materia. Escoge las aplicaciones a usar y define cómo desarrollar el trabajo BIM de la empresa, hace cumplir los estándares BIM establecidos en la compañía y archiva todo el contenido para poder trabajar de manera óptima tanto a corto como a medio y largo plazo. Sin duda, una figura esencial en los estudios de arquitectura.

¿Cuándo necesitamos un administrador BIM? Siempre que el número de proyectos sea elevado necesitaremos contar con esta figura. Lo mejor es que forme parte de los empleados de la empresa pero habrá compañías que decidan externalizar la contratación.

El BIM se gestiona mediante software informático con aplicaciones que nos permiten modelar datos de los edificios, así como conocer todo su ciclo de vida. En el proceso de estructuración, muchos administradores BIM están integrando puertas automáticas y controles de acceso diseñados y fabricados por Manusa. Un buen número de modelos BIM de Manusa se pueden encontrar en esta biblioteca online a disposición de estudios de arquitectura y diseñadores de interiores que deseen implementarlos.

Cada vez son más los arquitectos que integran la automatización en sus proyectos de diseño de edificios públicos y privados, algo que mejora el flujo de personas y la eficiencia energética de los edificios, lo que supone un gran aporte en favor de las estrategias de sostenibilidad.

La seguridad en los sistemas de control de acceso

Una de las características más importantes de los sistemas de control de acceso es la seguridad. Este tipo de productos están diseñados para realizar la verificación de entrada y salida de cualquier persona a un recinto, ya sea público o privado.

Cada uno de los controles de acceso fabricados por Manusa emplea tecnología punta y cuenta con un diseño versátil que se adapta a cualquier tipo de entrada donde se precise su instalación.

Uno de los temores que tienen muchas personas a la hora de cruzar un acceso automático es que éste se cierre sin motivo alguno y les pueda golpear. Los controles de acceso de Manusa cuentan con un sistema antiatrapamiento que garantizan la seguridad de cualquiera que pase a través de ellos.

Salvaguardar la seguridad de espacios sensibles como edificios oficiales o corporativos, y que no haya intrusiones desconocidas es primordial para gobiernos o empresas. El control de la entrada de personas mediante biometría, huellas dactilares, reconocimiento facial o tarjetas de proximidad RfiD (identificación por radiofrecuencia) entre otros, son una garantía para la vigilancia en zonas de acceso limitado, restringido o con estrictas necesidades de control. Estos elementos informáticos permiten realizar comprobaciones de identidad revisando las listas de vigilancia y bases de datos de evaluación de riesgos para ofrecer un feedback real y completo al instante.

Junto a estos elementos, los controles automáticos también permiten la supervisión del acceso por barreras de fotocélulas, que permite la detección de personas ajenas a un edificio o instalación.

Tipos de sistema de control de acceso para pequeñas y medianas empresas

Además, cualquier pequeña o mediana empresa puede usar los controles de acceso no solamente en sus entradas principales sino para sectorizar alguna zona que requiera autorización expresa, como por ejemplo en los gimnasios y spas que tienen los hoteles, en edificios industriales o en complejos de oficinas.

Para las pequeñas y medianas empresas se recomiendan los pasillos con paneles batientes, los tornos, los portillos motorizados o el pasillo batiente ocultable.

El control remoto en las puertas automáticas

Las puertas automáticas son un elemento cotidiano y que hace la vida más fácil a miles de personas en todo el mundo. Están instaladas en multitud de espacios como centros comerciales, tiendas, hoteles, restaurantes, naves industriales, aeropuertos, supermercados u hospitales.

En función del entorno y uso que se quiera dar a las puertas, estas suelen funcionar de manera automática activando su apertura por sensores de movimiento; pero encontraremos casos donde se requiera de un control remoto que permita accionar la puerta a distancia.

El control remoto más popular y estandarizado desde hace décadas es el que abre y cierra las puertas de los garajes. Es una acción sencilla que gracias a una ligera pulsación de un mando a distancia permite que las personas no desciendan de sus vehículos para que la gran puerta de acceso al aparcamiento se abra o cierre.

Pero no solamente existen los controles remotos para el garaje. Manusa ofrece varios sistemas de control para puertas automáticas que son la solución ideal para la gestión más eficiente de entradas y salidas de cualquier tipo de edificio o recinto cerrado.

  • Selector de mando cableado Óptima+: Permite controlar la puerta de manera remota y recibir feedback informativo, a través de su conexión por cable a la puerta. Incluye una pantalla de segmentos iluminados que la hace visible desde la distancia y que permite identificar cada uno de los estados de manera fácil e intuitiva; y un teclado táctil mejorando así la experiencia de usuario.
  • Selector de mando inalámbrico Óptima Pocket+: Permite controlar la puerta de manera remota y recibir feedback informativo gracias a la tecnología de Radiofrecuencia que incorpora. Incluye una pantalla de segmentos que permite identificar cada uno de los estados de manera fácil e intuitiva; y un teclado táctil mejorando así la experiencia de usuario.
  • Manulink: Es un programa informático que facilita el uso y la visualización del estado de las puertas y dispositivos de control de acceso de manera local o remota. Es especialmente útil cuando se tienen varias puertas o dispositivos de control de acceso distribuidos por un edificio.
  • Openlinx: Conecta una puerta automática a cualquier sistema inmótico, sistema de automatización de edificios o bus industrial de comunicaciones, permitiendo el control integrado y remoto de todos sus modos, parámetros de funcionamiento y alarmas dentro de un sistema común con el resto de instalaciones del edificio o infraestructura.

¿Cómo programar un control remoto para puertas automáticas?

La programación del control remoto es algo fundamental si contamos con una puerta automática en nuestro negocio o vivienda particular.

Al programar podemos fijar los parámetros generales del control, asignar modos de funcionamiento como, por ejemplo, que una puerta se accione de forma automática, que solamente se abra para salir o para entrar, que siempre permanezca abierta o cerrada.