Las puertas automáticas que no solo se abren sino que también cambian vidas

Las cruzamos cada día. La mayoría de las veces ni las miramos. Solo nos fijamos en ellas si hay un problema o si nos golpean. Las puertas automáticas forman parte de la vida de millones de personas en todo el mundo. Hace siglos nadie imaginaba que una puerta se abriría sin necesidad de empujarla con la mano.

Nunca tendremos una estadística a nivel global sobre los beneficios de todas las puertas automáticas que hay, ha habido y habrá en los cinco continentes. Pero seguro que si hacemos una encuesta, la mayoría de las respuestas serán positivas.

A lo largo de los años, las puertas automáticas han ejemplificado los desafíos del diseño y la interactividad con el usuario, que ha adoptado en su vida este producto como algo que genera confianza e innovación. Pero, ¿qué atractivo tiene una puerta automática?

Vidas con historias en puertas automáticas

Cualquier niño, cuando da sus primeros pasos, se sorprende porque una puerta se abra cuando se acerca. Es algo que normalmente en su hogar no le ocurre pero que descubre en centros comerciales o en la oficina donde trabajan sus padres. Esta inocencia no la perdemos del todo los adultos e, inconscientemente, nos sigue gustando y llamando la atención que una puerta automática se abra sola a nuestro paso como algo natural, como si fuese lo lógico.

Quizá haya historias en el mundo que comenzaron al comenzar el umbral de unas puertas automáticas. Seguro que a alguien le cambió la vida tras abandonar un trabajo con un jefe tóxico y comenzar una nueva etapa laboral; o probablemente respiró muy hondo antes de ir a comprar un anillo para pedir matrimonio a su pareja; o se comió las uñas esperando el nacimiento de su primogénito; o perdió un avión y eso le hizo conocer a una persona maravillosa que también había llegado tarde al aeropuerto. Todas estas vivencias ocurrieron en torno a una puerta automática: en una oficina, un centro comercial, una clínica o un vagón.

¿Y tú?, ¿tienes una puerta automática que no solamente se abrió sino que también te cambió la vida?

¿Cuáles son las mejores puertas automáticas para tiendas?

Las puertas automáticas de entrada a tiendas y espacios comerciales pueden tener una gran variedad de estilos y disposiciones según necesidades. Ya sea, por ejemplo, para hacer más fácil y sencillo el tránsito de las personas, otorgar un rápido acceso en entradas y salidas, o que los garajes cuenten con puertas automáticas que se puedan accionar por control remoto.

Como se ha demostrado en las últimas décadas, las puertas automáticas son una opción inteligente para cualquier tipo de negocio. La empresa demuestra que se preocupa por las personas y esto los clientes lo consideran un valor añadido de la marca. Las puertas automáticas otorgan comodidad a los usuarios, incluyendo a padres con hijos, ancianos, discapacitados o aquellos que llevan las manos ocupadas con las compras que han realizado y no pueden abrir el pomo de una puerta.

Puertas automáticas para comercios

Pero, ¿cuáles son las mejores puertas automáticas para tiendas? Existen diferentes modelos y tipos según el lugar. No es lo mismo una puerta automática para una tienda pequeña de barrio que para un gran centro comercial.

  • Puerta corredera estándar: Puede ser de apertura central o lateral. Es la más popular y funcional ya que permite una fluida entrada y salida de personas.
  • Puerta corredera telescópica: Se instalan en comercios o empresas como límite de espacio o en lugares donde se necesite una gran amplitud, como un concesionario de coches.
  • Puerta corredera curva: Este tipo de productos suele verse mucho en grandes entradas de centros comerciales. La puerta automática circular también es un clásico.

Junto a estos tres tipos de accesos encontramos las puertas batientes; las que son resistentes al fuego; y las de evacuación, que en caso de emergencia cuenta con unas hojas que se abaten con un sencillo y simple empujón con las manos hacia el exterior.

Las tiendas y comercios siempre apuestan por una atención al cliente óptima. Ello no debe basarse únicamente en una buena calidad precio o un buen servicio de devolución de productos. El espacio comercial debe ser parte del valor de la marca, y las puertas forman parte positiva de ello.

La seguridad de las puertas automáticas en las comunidades de vecinos

Muchas familias y particulares contratan seguros para estar a salvo de posibles robos en sus casas. Esto y la instalación de puertas acorazadas en el acceso a la vivienda es una fantástica opción. Pero será mejor si a ello le sumamos la seguridad en las zonas comunes del edificio.

Las puertas de entrada al bloque de viviendas deben ser igual de seguras que las de la propias casas, este aspecto no debe ser descuidado para así evitar disgustos.

Existen varios productos que pueden ser instalados en comunidades de vecinos dotando al edificio de un aspecto moderno, eficaz y seguro. Las puertas automáticas y los dispositivos de control de acceso pueden ser configurados para que se abran con un mando a distancia.

Las puertas automáticas que mejor se adaptan a espacios comunes vecinales son las correderas de tipo estándar. Pueden ser de de apertura central o lateral. Su instalación en edificio residencial permite un mejor tránsito de los vecinos, no tener que sacar las llaves para abrir la puerta o poder acceder al edificio si se tiene movilidad reducida al caminar con muletas o ir en silla de ruedas.

Por otro lado, si el hall o vestíbulo del edificio es amplio, la comunidad puede optar por la instalación de una puerta giratoria automática. Este producto, además de dar un toque de distinción al bloque de viviendas, es ideal para mantener la climatización del mismo. A estos dos modelos se puede sumar la puerta automática corredera telescópica.

Además de las puertas automáticas, en las comunidades de propietarios pueden instalarse dispositivos de control de acceso en lugares concretos de la parcela como un área deportiva o una piscina, evitando así que los niños puedan sufrir alguna caída.

Comunidades de vecinos y garajes

Y no hay que descuidar la seguridad en la zona de garajes o parking. Con este tipo de puertas y un videoportero o portero físico, la seguridad aumentará exponencialmente y los inquilinos del edificio no tendrán que preocuparse por su seguridad y la de los suyos.

La pequeña furgoneta con la que comenzó la expansión de Manusa

Corría aproximadamente el año 1968 y en Manusa empezamos a recorrer Barcelona y sus cercanías con nuestra primera furgoneta, la famosa Citroën 2 caballos. Gracias a ella podíamos ir a realizar montajes de puertas a cualquier lugar donde se requiriesen nuestros servicios.

Los mecanismos y operadores pesaban unos 150 kilos, por lo que cuando se cargaban encima de la furgoneta -con una especie de baca- iba desequilibrada. A ese peso había que añadirle la caja de herramientas del técnico, el taladro y una escalera pequeña. Nuestra primera furgoneta gastaba muy poca gasolina pero perdía mucho aceite.

Por entonces, en Manusa solamente contábamos con una furgoneta que transportada a dos técnicos. Trabajábamos con ímpetu y cada semana instalábamos una puerta. No teníamos las facilidades de ahora y el montaje de cada producto duraba entre dos y cuatro días.

Cuenta Josep M. Guilera, creador de Manusa, que en los años 70 nuestra Citroën 2 caballos hizo su primer viaje a Madrid para realizar una instalación. El técnico que la condujo tardó 24 horas en llegar hasta el centro de la península porque la furgoneta no superaba la velocidad de 80 km por hora, el motor se calentaba y el conductor tenía que hacer paradas. En las bajadas cogía mucha velocidad y el técnico intentaba no tener que frenar por nada, para aprovechar aquel buen ritmo.

Como anécdota, durante muchos años, se utilizó el vidrio rectangular de las puertas traseras de la furgoneta, como mirillas de las hojas de las puertas de quirófano fabricadas por Manusa. En la Citroën 2CV estaban en vertical, y en las hojas Manusa las pusimos en horizontal.

puertas-automaticas-manusa-furgoneta-2-caballos-2cv-citroen-historia

La 2 caballos, que hoy conservamos con cariño, sembró el inicio de la expansión de nuestra empresa hace más de 50 años. Hoy nuestros productos están presentes en más de ochenta países de los cinco continentes. Es nuestra historia y estamos orgullosos de ella.

BAU 2019, un gran escenario a la medida de un excelente equipo

Durante los cinco días que ha durado BAU Munich, la feria líder mundial de arquitectura, materiales y sistemas, Manusa ha tenido la suerte de compartir espacio junto con 2.250 expositores de más de 45 países. Todos ellos han podido mostrar sus productos y servicios en un espacio de 200.000 metros cuadrados en total. Las empresas expositoras han estado distribuidas por diversas temáticas en 19 pabellones. También se ha podido disfrutar de diversas conferencias sobre innovación y tendencias del sector. La feria ha contado con un gran número de participantes, siendo la cifra total aproximada de 250.000 visitantes.

Desde Manusa hemos apostado por un innovador espacio donde el protagonista fuese el usuario y no el producto. Creemos que el usuario ha de estar en el centro de nuestra propuesta de valor. Por ello, nuestro stand en la feria más importante del sector a nivel europeo, no podía ser menos. Los visitantes han tenido la posibilidad de compartir en un ambiente amable, acogedor y moderno sus impresiones acerca de nuestros productos, servicios y proyectos. La zona de cafetería ha sido un lugar ideal para charlar con tranquilidad y compartir experiencias e inquietudes. Por otro lado, se ha podido navegar mediante una pantalla interactiva por los diversos productos y servicios que ofrecemos al mercado. Además, se han podido mostrar los proyectos emblemáticos que ha desarrollado Manusa por todo todo el mundo. Desde Asia hasta Latinoamérica pasando por Europa, en los últimos años se han desarrollado numerosas soluciones de accesos inteligentes para empresas de diversos sectores.

#TheManusaJourney, una experiencia sensorial

Sin embargo, el gran protagonista de esta edición, ha sido #TheManusaJourney. Un experiencia sensorial donde el usuario recorría diversas zonas disfrutando e interactuando con las soluciones de accesos inteligentes que ofrecemos. En el recorrido #TheManusaJourney el visitante ha ido descubriendo qué soluciones ofrecemos para cada uno de los sectores más característicos. Un espacio estaba dedicado al sector de la moda/retail, con puertas pantalla que reproducen imágenes y vídeo, sonido ambiente y luces. Otro espacio estaba dedicado a las puertas anti incendios con una ambientación de imagen y sonido de fuego. El espacio de hielo estaba ambientado y dedicado a esas zonas geográficas con bajas temperaturas y que necesitan un aislamiento especial. Fue aquí donde se mostró una novedosa prestación incluida en la perfilería: la Rotura de Puente Térmico. que consiste en evitar que las caras internas y externas del perfil tengan contacto entre sí mediante la inserción de un aislante térmico, consiguiendo reducir las pérdidas de calor y frío. Esto supone un importante incremento del ahorro energético.

Por otro lado, se transitaba a través de una zona con ambiente de hospital con una solución de acceso personalizada para clínicas y hospitales. Por último, se podía pasar a través de una puerta industrial diseñada para cubrir las necesidades de este sector.

Nueva identidad de Manusa

BAU también fue el escenario de la presentación de nuestra nueva identidad de marca. Para nosotros ha sido una gran satisfacción poder compartir con clientes, distribuidores y partners esta evolución de la marca, adaptándonos a las nuevas tendencias del sector y necesidades de la sociedad. Entre otras cosas, hemos actualizado nuestros colores corporativos, tipografías y nuestro tagline, que ahora es “Intelligent Access”, la proyección de nuestra marca como pionera en innovación tecnológica. Toda este rebranding viene expresado por una idea de fondo que nos define como empresa: “Open to the future, close to you”.

Muchas gracias, equipo

Para todo el equipo de Manusa ha sido un placer poder presentar en BAU Munich todas nuestras novedades a arquitectos, constructores, proveedores y perfiles varios. Estamos muy contentos de la acogida que hemos recibido y la participación activa de los visitantes. Lógicamente todo ello no hubiera sido posible sin los miembros del equipo que, con gran esfuerzo e ilusión, han situado a Manusa en buen lugar en el mapa del sector. Estamos seguros de que este nuevo año que comienza, será una gran oportunidad para desarrollar proyectos apasionantes que faciliten la vida de las personas y refuercen nuestro compromiso social.

BAU 2019 München

Nuevos consejos para mejorar la eficiencia energética en tu oficina

Cada vez son más empresas que deciden ponerse serias con el ahorro de energía en sus oficinas. Desarrollar una estrategia de eficiencia energética se ha convertido en pieza fundamental para muchas compañías a lo largo y ancho de todo el mundo.

En este post te mostraremos una guía de consejos que se pueden aplicar para reducir el consumo eléctrico en el ámbito laboral. No es el típico listado de pasos o medidas a seguir sino una característica que forma parte de una serie de productos que optimizará nuestro gasto económico en este aspecto.

¿Qué es la rotura de puente térmico?

A la vanguardia del ahorro energético en oficinas encontramos puertas que tienen como característica principal la rotura de puente térmico. ¿Esto qué significa? Pues que gracias a los perfiles de hoja de puerta A35 RPT se evita la transmisión de calor y frío.

Con ello se evita que las caras internas y externas del perfil entren en contacto entre sí insertando un aislante térmico y reduciendo las pérdidas de calor y frío.

El sistema de rotura de puente térmico de Manusa consiste en una partición de poliamida que corta el contacto entre las caras internas y externas de la hoja de la puerta. Su diseño compacto de 35 milímetros de ancho y su versatilidad para utilizar espesores de vidrio de hasta 28 milímetros de grosor, mejoran aún más el valor de transmisión térmica.

Producto para una eficiencia energética óptima

El Manusa RPT se aplica como una solución integral, más allá de las hojas de la puerta, para calificarlo como la mejor solución para la insolación y el ahorro de energía.

La instalación de puertas automáticas que cuenten con esta característica ayudarán a que un edificio de oficinas esté optimizado energeticamente desde la puerta principal de acceso desde la calle hasta los diferentes departamentos y despachos.

Que una empresa y sus oficinas logren buena nota en el certificado de eficiencia energética supondrá que sea vista como un espacio sostenible y un buen lugar para trabajar, aumentando positivamente los esfuerzos que engloban a la responsabilidad social corporativa de cualquier compañía.

 

Manusa. Abriendo puertas hacia el futuro para estar cerca de ti

Empieza un nuevo año y lo empezamos con una nueva marca. Un rebranding que muestre de manera actual nuestro propósito y refuerce nuestro compromiso con nuestros clientes, distribuidores y partners.

Desde nuestros orígenes hemos trabajado a la vanguardia de los avances y cambios de la sociedad. En Manusa tenemos una identidad sólida que no solamente nos permite conseguir una identidad propia y diferencial, sino también comunicar los valores que rigen nuestra cultura corporativa.

Gracias a esta manera de actuar, nuestra cultura corporativa también nos ayuda a transmitir una filosofía de empresa que nos marca el rumbo a seguir para lograr éxitos y objetivos.

Actualmente somos líderes en la creación, diseño y desarrollo de todo tipo de accesos inteligentes y puertas automáticas. Gracias a una decidida apuesta por la innovación y por la tecnología ponemos nuestra experiencia al servicio de instalaciones repartidas por todo el mundo. Adaptándonos a las últimas tendencias del mercado y abriendo las puertas del futuro, para estar más cerca de la sociedad.

Uno de nuestros estandartes en el día a día es la innovación. Valoramos y potenciamos la capacidad de imaginar espacios y accesos revolucionarios. Contamos con la última tecnología que facilita la optimización de todos los procesos y la generación de soluciones inteligentes. Para abrir nuevas puertas y llegar más lejos, siendo conscientes de que las claves de toda innovación son la colaboración y la creatividad.

Nos gusta enfrentarnos a nuevos retos y no estancarnos en la zona de confort. Este rebranding es una prueba de ello. Trabajamos en todo tipo de proyectos junto a arquitectos, constructores y clientes finales. Sabemos que afrontar nuevos desafíos es la única forma de potenciar la creatividad y de tener la capacidad de ofrecer una solución exclusiva para cada proyecto.

En Manusa estamos abiertos al mundo gracias a una presencia en más de 80 países. Contamos con distribuidores exclusivos que han recibido nuestros cursos de formación para garantizar un excelente nivel de atención y servicio.

Las personas son nuestro principal activo y el eje de nuestra estrategia. Solo así podemos mantener nuestro potencial y prestigio internacional. Nuestros empleados son nuestro principal valor. Trabajamos día a día para atraer el mejor talento profesional a nuestra empresa.

En Manusa estamos abiertos al futuro para estar cerca de ti.

Open to the future close to you.

Manusa presentará las puertas automáticas proactivas en la Feria BAU 2019

El mundo corre a la misma velocidad que la tecnología. Lo que ayer era una novedad, quizá mañana resulte ser una antigüedad. Esta situación también alcanza al sector de las puertas automáticas.

Manusa trabaja diariamente para estar a la vanguardia del mundo tecnológico. Es por ello que, continuando como una de las empresas líderes del mercado presenta las puertas “Smart”. Gracias a la electrónica ELK-CI01, a la que se puede considerar como el “cerebro” de estos novedosos productos, la innovación desembarca en el sector.

Este sistema electrónico, acompañado de una serie de complementos y accesorios, cambia el concepto de puerta automática conocido hasta ahora. Va más allá de una puerta que se abre y cierra sola. ELK-CI01 dota de grandes prestaciones a los productos en los que está instalado.

Si hasta ahora el usuario estaba acostumbrado a las puertas correderas, giratorias o batientes que se accionaban o ponían en marcha cuando se activaba el sensor de movimiento, con esta nueva tecnología no habrá que esperar a que las personas hagan algo, si no que el producto hará cosas.

Gracias a los sensores inteligentes, al internet de las cosas (IoT), a la imagen, a la información o a las sensaciones de los usuarios, las puertas se abrirán o se cerrarán convirtiendo sus actos en acciones proactivas que harán que la vida de las personas sea más fácil.

La electrónica ELK-CI01 procesa una serie de algoritmos establecidos previamente y tiene capacidad de aprendizaje de hábitos de los usuarios para saber cómo anticiparse a acontecimientos y para interactuar con ellos.

Así se logra una experiencia diferencial que podría alcanzar a sistemas vistos en sectores como el de la automoción o la comunicación digital.

Además de este sistema electrónico inteligente, los productos de Manusa que cuentan con ELK-CI01 pueden complementarse con nuevas soluciones físicas como la carpintería de sectorización al fuego, la rotura de puente térmico para aislamiento o la capacidad de resistencia a explosivos.

Manusa, en la feria más importante del sector

Manusa presentará estas novedades en la feria BAU 2019 en Munich (Alemania) entre los días 14 y 19 de enero. Allí contará con un impactante stand informativo en el que los asistentes podrán conocer esta nueva tecnología mediante diversas experiencias sensoriales que no dejarán indiferente a nadie.

La BAU es la feria mundial líder para los sectores de la arquitectura, los materiales y los sistemas de construcción. Desde su creación en 1964 ha demostrado ser la plataforma de contacto y negocios más internacional y eficiente para la industria.

Cada dos años se presentan innovaciones orientadas a la práctica y soluciones intersectoriales para el diseño comercial, residencial y de interiores en nuevos edificios y en los ya existentes. Estos temas de innovación posteriormente se ven aplicados en miles de construcciones de los cinco continentes.

Los números de la BAU hablan por sí solos. En la última edición hubo 2.120 expositores de 45 países, 16 espacios en los que se presentaron novedades y más de 250.000 visitantes. De entre los diez países visitantes de fuera de Europa destacaron Turquía, Rusia y China. Y entre los países europeos destacan, por su cercanía a Alemania, Austria, Italia y Suiza. También se comienzan a recibir visitantes desde lugares como Corea del Sur, Estados Unidos o India.

Manusa llegará a Munich con todas sus novedades para mostrar al sector. Los asistentes, entre los que se encontrarán decenas de arquitectos, diseñadores y proveedores, podrán además conocer el catálogo de productos y servicios que tiene la empresa.

Puertas automáticas e industriales, controles de acceso, productos para transporte, accesorios, sistemas de motorización y diversos diseños de hojas para puertas forman parte de la oferta innovadora que presentará Manusa en Alemania en enero.

Unos productos que ya están presentes en hospitales, centros comerciales, aeropuertos, oficinas o viviendas residenciales de más de 80 de países de todo el mundo.

Puertas automáticas proactivas

Puertas automáticas correderas de cristal

Puertas automáticas, una ayuda para las personas con discapacidad

En los últimos años la sociedad ha tomado cada vez más conciencia de la importancia de eliminar barreras arquitectónicas que dificultan el tránsito a las personas con discapacidad. Esto se ha visto implementado por gobiernos y administraciones locales que están legislando para mejorar las condiciones de vida de las personas con diversidad funcional.

Además de en calles y vía pública, en empresas y otros espacios privados ya es común ver que los diseños arquitectónicos apuestan por la inclusión de las personas con discapacidad y esto hace que la sociedad sea mejor en todos sus aspectos.

Observamos rampas que suprimen bordillos, paredes coloridas y elementos sonoros que ayudan a personas con discapacidades visuales o pavimentos lisos que evitan que una silla de ruedas tenga dificultades en su trazada. Además de todo ello están las puertas de acceso a edificios, que tienden cada vez más a ser automáticas.

Pero, ¿cuáles son las puertas automáticas para personas con discapacidad que son más usadas y más comunes? La clave de este diseño de producto está en las medidas como la anchura, la disposición y el material de los accesos. A continuación se detallan dos ejemplos de puertas de carácter automático

  • Puertas correderas estándar

Gracias este tipo de puerta, las personas con discapacidad no deben realizar ninguna acción por la que deban detener su paso para cruzar el umbral. Gracias a sus sensores de aproximación, el tránsito de las personas será fluido y sin necesidad de parar para empujar la manilla.

  • Puertas correderas telescópicas

Con este producto el usuario con capacidades o habilidades diferentes no tendrá impedimento alguno para acceder a un edificio o salir de él. Su sistema de detección hace que cuando nota movimiento, la puerta se abre automáticamente.

En ambos casos podremos encontrar apertura central o lateral, según la instalación decidida por el diseñador o la empresa en la que esté ubicada la puerta. La anchura y las dimensiones de las hojas se puede adaptar, siguiendo la normativa, a las necesidades del edificio o el arquitecto que desarrolle el proyecto.

Puertas del baño para personas con dispacidad

Con la implementación de la domótica en las viviendas particulares es ya habitual ver cómo también los accesos son automáticos. Ya sea el garaje, el portal o las puertas de los cuartos de baño o aseos.

Cuando un arquitecto diseña una vivienda con sistema domótico ya valora el incluir puertas automáticas en los baños, sobre todo si en la familia que va a habitar esa casa hay una persona con discapacidad. Ya contará con hacer de más anchura los pasillos entre habitaciones y trabajará para ver qué posibilidad existe de instalar estos accesos automáticos a espacios más privados como el WC.

En este aspecto no basta con acudir a cualquier punto de venta o proveedor y solicitar la instalación. Es preciso realizar una buena elección que aporte las mejores medidas de seguridad y la más óptima atención al cliente antes, durante y después del proceso de venta.

La eficiencia energética en viviendas y comunidades de vecinos

El aprecio por la sostenibilidad y el medio ambiente va alcanzando poco a poco todos los estratos de la sociedad. En un primer momento fueron las grandes empresas las que abrieron su departamento o sección dedicada a la responsabilidad social corporativa, en la que englogaban acciones relacionadas con el cuidado del entorno, incluyendo la eficiencia energética.

Este hecho no solamente les daba una mejor imagen frente a la sociedad, sino que les ayudaba a largo plazo en cuestiones de ahorro de energía en oficinas y centros de trabajo.

Muchas compañías por ejemplo optaron por dotar a sus oficinas de puertas automáticas que ayudan a que no haya cambios bruscos de temperatura que puedan repercutir en un mayor gasto energético. La más común en la mayoría de los casos es la puerta corredera estándar, la cual podemos encontrar en decenas de espacios como centros comerciales, hospitales, hoteles, etc.

Este modelo de puerta cuenta con una apertura central o lateral y está considerado como el acceso automático más popular y funcional. Es muy útil y supone un gran ahorro energético en espacios donde hay una gran circulación de personas.

La eficiencia energética en la vivienda

Pero no solamente las empresas han optado en los últimos años por aplicar estrategias de eficiencia energética. Cada vez son más los promotores inmobiliarios y arquitectos los que incluyen una estrategia de ahorro de energía en sus diseños y proyectos destinados a vivienda particular y comunidades de vecinos.

En este sentido muchos de ellos instalan la puerta corredera estándar en espacios comunes de los edificios o en los accesos en los portales. Además de éste, son también populares estos modelos:

Queriendo adaptarse a las diferentes legislaciones existentes, entre los que se incluye el Certificado de Eficiencia Energética, paulatinamente iremos viendo cómo la sostenibilidad va implementándose en casi todas las facetas del día a día.

Como es sabido, este Certificado es obligatorio para todas las viviendas. Y en él se definen las características energéticas del bloque de viviendas mediante una clasificación que va desde la letra A, que sería el edificio más eficiente energéticamente, a la G, que definiría la vivienda con menor eficiencia energética.

Eficiencia energética en electrodomésticos

Estos certificados se han hecho tan comunes que podemos verlos incluso en electrodomésticos como la lavadora, el frigorífico, el lavavajillas o el microondas. La concienciación por el ahorro de energía va alcanzando todas las cotas posibles.

El cuidado del medio ambiente es una de las problemáticas que más afectan a los ciudadanos y la mayoría de las sociedades desean que en el futuro el mundo pueda abastecerse de energías limpias y renovables.