¿Qué hacer si una puerta automática no se abre?

En ocasiones, cuando pasa un tiempo, las puertas comienzan a no rendir al cien por cien como lo hacían el primer día.

Si una puerta automática no se abre puede deberse a diferentes causas como que la motorización esté teniendo fallos eléctricos o mecánicos; que el software que activa el sensor de movimiento esté cometiendo errores al estar bloqueado u obstruido; o que la puerta en su apertura y cierre no fluya de manera óptima y como se espera de ella.

Además, asociados a estos problemas anteriores, puede ocurrir que las puertas generen ruido al accionarse. Un sonido agudo que chirría. Esto puede ser a causa de que el mecanismo puede estar desgastado y requiere ser reparado desmontando y montando el producto o instalando una pieza nueva.

También podemos encontrarnos ante una puerta atascada debido a que algún elemento esté obstruyendo el carril por el que se mueve cada una de las hojas laterales. Hay que prestar atención a esto y realizar un mantenimiento de forma cotidiana para evitar que algo así a largo plazo no tenga remedio.

Resolver problema. Puerta automática no abre

Pero, ¿qué debemos hacer para resolver este problema que hace que la puerta automática no cumple su función y por tanto no se abre?

Es cuando deben entrar en acción los profesionales del servicio técnico de la empresa a la que pertenece la puerta. Ellos son los conocedores del producto y van a ser los expertos en la reparación de cualquier deterioro de las puertas automáticas.

Si estamos ante el caso de una empresa, lo indicado es que el servicio de mantenimiento busque las causas del problema para posteriormente contactar con el servicio de atención al cliente de Manusa. Así se seguirá el canal adecuado para resolver esta incidencia y poderlo arreglar cuanto antes.

Si, por el contrario, la puerta que no se abre pertenece a una persona particular por ejemplo en su casa o el garaje, lo óptimo será llamar al administrador de la finca, el presidente de la comunidad de vecinos o, si es una casa unifamiliar, contactar con el seguro o directamente con el servicio técnico.

Los mejores motores para puertas automáticas

Una de las partes fundamentales de las puertas automáticas, sin duda, es su motor. Es el que pone en marcha todo el engranaje y el que hace que una puerta se abra y se cierre sin que el usuario tenga que empujarla.

Los motores Visio suponen garantía de éxito y profesionalidad en su funcionamiento. Existen en el mercado una serie de modelos entre los que destacan los sistemas Visio 175, Visio 100 o Visio 125.

En las diferentes variantes, la puerta central puede tener hasta 90 kilos, 120kg y 220kg por hoja de cristal en la puerta central; y hasta 120kg, 160kg y 300 kilogramos en su puerta lateral.

¿Cuánto tarda en abrirse una puerta automática? La velocidad de apertura que proporcionan este tipo de motorizaciones oscila en torno a una milésima de segundo. Es decir, cuando una persona se acerca a la puerta y es detectada por el sensor de movimiento, la puerta se activa a gran velocidad sin que el usuario deba esperar.

Motores en puertas automáticas batientes

Además de los modelos anteriormente mencionados, cabe destacar los sistemas de motorización Visio Curvo, Visio resistente al fuego y Visio Hermético, Activa+ y Batiente. En este último caso de puertas batientes, la velocidad de apertura oscila entre los 3 y 6 segundos.

Recordemos que este tipo de accesos y automatismos es cada vez más común verlos en todo tipo de edificios públicos así como en hoteles, hospitales, centros comerciales e incluso comunidades de vecinos.

También son muchas personas y empresas las que han optado por una puerta automática para sus garajes. Es una cuestión lógica ya que mediante mando a distancia podemos abrir y cerrar la puerta sin bajar del coche.

Es clave elegir una puerta automática con una buena motorización que satisfaga la experiencia de usuario. Las puertas Manusa son una garantía.

Claves y consejos para la reparación de puertas automáticas

Las puertas automáticas son de gran utilidad en todo tipo de edificios. Facilitan el acceso y tránsito de personas y vehículos consiguiendo una gran experiencia para los usuarios. Pero, ¿cómo podemos reparar una puerta automática si deja de funcionar o se traba en su movimiento?

En la mayoría de ocasiones, nos enfrentaremos a un problema con los motores. Puede ocurrir que la motorización de la puerta está dañada y deba ser revisada o sustituida. Para ello, aconsejamos contactar con el servicio técnico de la marca, que será el cualificado para esa tarea. No es recomendable encomendar esta tarea a cualquier persona que tenga conocimientos simples.

El servicio técnico se hará cargo de la reparación del motor. Entre los usuarios particulares suele ser común arreglar la puerta automática del garaje de una casa. Pueden darse varios casos. Por ejemplo, que la puerta se atasca, que el sensor de movimiento no responde o que el sistema de control remoto ha dejado de funcionar.

Ya sea un modelo batiente, enrollable o de puertas correderas, es fundamental ponerse en contacto con el servicio de asistencia técnica para no agrandar el problema con una reparación mala o errónea. Los técnicos de Manusa son profesionales cualificados que usarán los mejores materiales y herramientas para el arreglo. Además, la presencia de la marca en más de 80 países demuestra su profesionalidad y dedicación.

Los profesionales de Manusa inspeccionarán el estado de la puerta y su motor y examinarán sus ajustes para resolver la incidencia.

El mantenimiento de las puertas automáticas, al contar con elementos eléctricos, es necesario cada cierto tiempo. No basta con instalar la puerta y olvidarnos. Según el número de gente que cruza este tipo de accesos, las aperturas y cierres constantes requiere que el servicio técnico revise los productos.

Una revisión preventiva para evitar problemas es recomendable. La clave para que todo funcione de manera correcta está en que el responsable de mantenimiento de la empresa -si es un centro comercial, oficinas, hospital, industria, hotel, etc- el administrador de fincas -si es una comunidad de vecinos- o el particular que cuenta con alguno de estos productos en su vivienda, esté atento de las revisiones periódicas para evitar que la puerta no se abra en el momento que más la necesitamos.

Reparación de motores de puertas automáticas

La metodología BIM y las puertas automáticas

Actualmente, arquitectos y diseñadores cuentan con la ventaja de poder ver en pantalla sus proyectos arquitectónicos y de diseño. Por ejemplo, unas oficinas de una empresa o un bloque de viviendas. Las puertas automáticas son cada vez más incorporadas a todo tipo de edificios y, por tanto, proyectadas en BIM.

Los accesos automáticos tanto en fachada exterior como en habitáculos interiores suponen un avance para la sociedad del siglo XXI. Gracias a internet podemos descargar y enviar un objeto BIM de puerta automática de cualquier modelo disponible para usar en los planos de construcción.

 Diseñar, por ejemplo, las entradas de un edificio brinda a los arquitectos un producto que ayudará a lograr resultados que los visitantes disfrutarán en los próximos años. Además de los objetos BIM gratuitos, existe la posibilidad de trabajar conjuntamente en una relación entre las las características de las puertas automáticas y las especificaciones arquitectónicas que ayudarán en el proyecto de construcción.

La metodología BIM en los proyectos

Los objetos BIM nos ayudan a diseñar la entrada personalizada perfecta para el proyecto, ya sea un hospital, un centro comercial, un aeropuerto o cualquier otro tipo de edificio. También esta tecnología es muy utilizada a la hora de diseñar grandes espacios como hoteles, donde prima la puerta giratoria o las puertas del garaje, sin olvidar las puertas del ascensor.

BIM es el acrónimo de Building Information Modeling y se refiere a un método integral para la planificación innovadora de edificios utilizando un software. Los datos de construcción se registran, procesan y conectan en red digitalmente mediante BIM. Esta metodología permite que los edificios puedan ser diseñados, modelados, optimizados y simulados. Desde la fase de planificación hasta la construcción y operación, e incluso la demolición.Todo esto se realiza en un solo modelo en tres dimensiones (3D) en el que todos los participantes trabajan conjuntamente. El modelo se va mejorando a lo largo de la planificación y, al final, se crea una imagen de un edificio real.

Ventajas de la metodología BIM

El método BIM proporciona las siguientes ventajas durante la planificación del edificio:

    • Mejor intercambio de información entre todos los participantes.
    • Disponibilidad continua de datos de alta calidad.
    • Productividad mejorada.
    • Los errores son identificados antes.
    • Mayor planificación y seguridad en cuanto a costes

Las puertas automáticas de Manusa están disponibles con muchas opciones personalizadas, que incluyen motorizaciones, diferentes dimensiones y hojas de cristal tanto transparentes como enmarcadas, por ejemplo. Esto permite adaptarse perfectamente a la arquitectura y la estética de cualquier entrada según las necesidades del cliente.

¿Cómo funcionan las puertas automáticas de los supermercados?

Los hipermercados y supermercados siempre quieren los mejor para los clientes. Desean que cuando entren en ellos tengan una experiencia de usuario sobresaliente. Ese bienestar no solamente se basa en la luminosidad que emiten las luces, los colores de los productos, la temperatura del local o el sonido del hilo musical o los avisos que suenan por los altavoces, también depende de los accesos.

La mayoría de estos establecimientos -ya sean grandes centros comerciales o pequeños mercados de abastos- cuenta con puertas automáticas para las entradas y salidas del edificio. Son parte fundamental para que los compradores y comerciantes puedan salir y entrar sin preocuparse de empujar una puerta.

Los accesos se abren y cierran automáticamente mediante sensor de movimiento. Como es conocido, cuando una persona se acerca a la puerta, ésta se abre de forma automática. Y se cierra pasados unos segundos después de que el sujeto sale de la zona definida por el software del motor.

Los supermercados y sus accesos

Pero, ¿cómo son y cómo funcionan estas puertas automáticas? Normalmente son diseñadas con hojas de cristal tipo corredera o batiente. Con ello se logra que sean adaptables a cualquier acceso. Como es natural, dependiendo de su tamaño, varían en su precio.

Este tipo de accesos en comercios son muy cómodos para los clientes que van en silla de ruedas, para los que empujan un carro de la compra o para quienes tienen las manos ocupadas cargando las bolsas con los productos que acaban de comprar.

Y los dueños y gestores de los comercios ahorrarán dinero y lograrán una eficiencia energética. Las puertas correderas automáticas ayudan a ahorrar energía, ya que limitan la cantidad de tiempo que las puertas están abiertas. Solo se abren en aquellos momentos en que las personas entran o salen del local.

Manusa es uno de los fabricantes de la mejor puerta automática para supermercado. Si el cliente busca proveedores de este modelo de puerta automatizada de alta calidad se puede obtener más información aquí.

¿Qué hacer si una puerta automática se abre sola sin motivo?

Cuando instalamos una puerta automática todo son ventajas. Facilita el tránsito de personas, el usuario no debe realizar ninguna acción y la eficiencia energética del edificio se optimiza ya que se regula la temperatura.

Pero, ¿qué ocurre cuando una puerta se abre sola sin razón alguna? La mayoría de proveedores de este tipo de productos suele tener un sistema de atención al cliente pero a veces falla. La experiencia de Manusa hace que la satisfacción se alta por parte de los clientes. La empresa acompaña todo el proceso de compra y también el periodo de post venta.

¿Cómo resolver el problema si una puerta automática se abre sola sin que exista un motivo? Si estamos ante un edificio de oficinas, lo indicado es que la empresa contacte con el servicio de atención al cliente para resolver esta incidencia y poderlo arreglar cuanto antes; existirán varias opciones como la llamada telefónica -que será lo más adecuado- o el correo electrónico.

Caso de la puerta automática del garaje que se abre sola sin razón

Esta segunda opción del email es recomendada para clientes particulares que por ejemplo tengan una puerta automática en su vivienda como la del garaje. Suele ser un caso bastante común y uno de los problemas entre los usuarios que cuentan con este tipo de accesos de entrada en sus casas. Si debe resolverse urgentemente es necesario contactar por teléfono para hablar con un técnico de indicencias para que la avería se solucione sin demora.

Normalmente, el portón de entrada al garaje se abrirá solo sin que el usuario lo requiera a causa del mal funcionamiento del sistema de motorización. Quizá por una mala instalación o un equipo técnico de baja calidad. Los más recomendados para evitar este problema son los motores Visio en sus modelos más recientes. Una puerta automática, ya sea corredera o batiente, que no cierre bien o que se abra sola sin causa puede demostrarnos que lo barato sale caro si no elegimos unas buenas motorizaciones.

Cuáles son las mejores puertas automáticas

Las puertas automáticas con placas solares. ¿Qué es un kit solar?

Como es sabido, los paneles solares fotovoltaicos absorben la luz solar como fuente de energía para generar electricidad. La instalación de las placas solares es considerada como un acción en favor de la energía limpia y el cuidado del planeta y el medio ambiente.

Pero, ¿se puede accionar una puerta automática gracias al sol? La respuesta es sí. Bastará con que el usuario tenga un generador que recopile toda la energía producida por el astro rey y la destine a la apertura de las puertas automáticamente.

A buen seguro no podremos realizar muchas aperturas y cierres con este sistema de energía cien por cien limpia pero sí que supondrá una ayuda y un ahorro en nuestra factura eléctrica, además de una acción a favor de la eficiencia energética.

El kit solar

Actualmente en el mercado existen kits de alimentación solar para motores de puertas automáticas. Uno de los espacios donde más se suele usar es el garaje, ya que cuenta una puerta que no está constantemente en movimiento y eso ayuda a que el motor no requiera de tanta energía para abrirse o cerrarse. Se suele usar en viviendas particulares como chalets.

También, tanto en viviendas particulares como en edificios de oficina, se apuesta desde hace años por la domótica, es decir, el poder controlar los diferentes espacios y tecnologías de un lugar mediante un control remoto, tablet o smartphone. Las típicas puertas correderas de cristal que podemos ver en ventanas o accesos a terrazas también pueden accionarse mediante un kit que recoge y distribuye energía solar.

Igualmente existen otros tipos de puertas automáticas como la batiente o la corredera que también sincronizan bien su tarea con el uso de la energía solar. Los sistemas basados en la energía del sol ya logran accionar puertas cuyo peso puede oscilar entre los 400, los 600 y los 1.000 kilos. En este sentido los precios y el voltaje son variables según las necesidades de cada cliente.

Además hay usuarios como los propietarios de fincas con espacios cerrados para animales como, por ejemplo, pueden ser los gallineros que han instalado un kit solar para apertura y cierre de las puertas.

¿Cuáles son las mejores puertas automáticas para fincas?

Hay personas que cuentan con terrenos fuera de las ciudades. Ya sea para uso personal o por cuestiones profesionales como tener un espacio para ganadería o agricultura, o una explotación vitícola o de árboles frutales u hortalizas . Son las populares fincas.

Estos espacios de grandes dimensiones cuentan con un vallado que puede ocupar kilómetros y, cada cierta distancia, una puerta permite el acceso de personas, animales y vehículos. Las puertas automáticas se han ido introduciendo en los últimos años, dando a los usuarios seguridad, comodidad y distinción.

Las puertas automáticas correderas son una gran solución para este tipo de necesidades. Se activan mediante control remoto. En el mercado existen varios modelos de controles que nos permiten establecer la vigilancia y conocer el estado de una o varias puertas automáticas de manera remota.

A ello, este sistema proporciona información de los estados de cada uno de los accesos. Su gran ventaja diferencial es que posibilita la creación de una red inalámbrica entre puertas sin necesidad de ningún tipo de cableado.

Además, junto al selector inalámbrico, antes de instalar puertas automáticas en una finca debemos tener presente que en podemos incluir fotocélulas, avisadores, cerramientos y cerrojos para que la experiencia de usuarios sea óptima.

En este aspecto no cabe dejar nuestra seguridad a su suerte instalando puertas baratas o de segunda mano que puedan suponer un disgusto para nuestra propiedad. Bajos precios nunca supondrán algo bueno. Hay que confiar en los profesionales.

Puertas automáticas en naves agrícolas

Dentro de las fincas también se pueden instalar puertas automáticas. Por ejemplo si estamos ante una explotación ganadera, agrícola o una granja, es buena idea tener automatizados los accesos en las naves donde se guardan los animales y las herramientas de trabajo. Es la misma situación que en las naves industriales de fábricas y factorías.

Las puertas usadas y deterioradas al final pueden romperse o causar daños propios o a terceros. Su mantenimiento es primordial. Las puertas rápidas enrollables son la mejor solución para estos casos. Son conocidas por ser de lona, abrirse verticalmente y plegarse rápidamente.

Las claves de la tecnología BIM para la arquitectura

¿Quién iba a decir a los arquitectos y diseñadores de la antigüedad que podrían ver su proyecto completo antes de poner una piedra sobre el terreno? Bien es cierto que nuestros ancestros trazaban planos y medían con todo detalle el alzado, la planta y el perfil de cualquier edificio que deseaban levantar, pero no con tanto detalle como el que nos facilita la tecnología BIM.

Si queremos encontrar una definición de lo que es BIM debemos explicar lo que significa el acrónimo. Sus tres letras son las iniciales de Building Information Modeling. Este sistema permite ver de forma virtual un proyecto arquitectónico en tres dimensiones (3D). Sin duda es una herramienta informática muy usada por arquitectos, ingenieros y todo aquel profesional que forma parte del sector de la construcción, como puede ser un diseñador.

Con este tipo de software podemos construir, planificar y diseñar la infraestructura de un edificio de manera óptima. El proyecto puede ser colaborativo ya que pueden trabajar varias personas en él ya que se centraliza todo al ser una herramienta informática. Además incorpora información de duración y ciclo de vida; de gastos y económicos; de sostenibilidad y medioambiental; y de mantenimiento de la construcción. Se busca que el resultado de la construcción perdure en el tiempo y pueda ser disfrutado por las personas que por él transiten.

Muchos arquitectos y diseñadores cubren estos aspectos relacionados con la construcción sostenible y de cuidado del medio ambiente incorporando puertas automáticas en sus proyectos. Recordemos que, entre otras cuestiones, una puerta automática ayuda a mantener la temperatura en el edificio evitando problemas de climatización descontrolada. La eficiencia energética es una de las claves de la responsabilidad social corporativa de cualquier compañía.

El tener la posibilidad de diseñar las entradas de un edificio es algo formidable para cualquier arquitecto. Quienes desarrollan proyectos ya tienen esto en cuenta para lograr una gran efectividad de ese complejo de viviendas o de oficinas. Si por ejemplo estamos ante el diseño de una nueva sede para una empresa podremos incluir puertas correderas con sensor de movimiento; y si es un garaje, se deberá optar por puerta automática con control remoto.

Las empresas que facilitan su catálogo de productos en BIM están ayudando a proveedores y distribuidores, y esto el sector de la construcción lo agradece ya que unifica las maneras de trabajar. Ya no basta con incluir en el plano un símbolo que representa una puerta, los arquitectos ya desean incluir hasta el último detalle de ese producto.

¿Qué no es tecnología BIM?

Existen programas informáticos que tienen apariencia de BIM pero que no lo son. Por ejemplo, aquellos software que solamente facilitan diseños en 3D sin otorgar más información como la detallada en párrafos anteriores. Son herramientas perfectas para la visualización pero no para la integración de datos y el análisis del diseño.

Las puertas automáticas con sensor de movimiento

Centros comerciales, hoteles, hospitales, oficinas… en cada vez más lugares es normal y natural observar la presencia de puertas automáticas que se abren cuando los usuarios se acercan a ellas. Todas ellas se han configurado para que se abran por la acción proactiva de un sensor de movimiento.

Las puertas automáticas también se pueden accionar por control remoto mediante un mando a distancia, algo que comúnmente se ve, por ejemplo, en los accesos al garaje en comunidades de vecinos. Pero este tipo de sistemas lo veremos en otros posts de este blog.

Lo positivo y beneficioso de las puertas automáticas con control de movimiento es que el usuario puede realizar cualquier otra acción sin necesidad de preocuparse de si la puerta se abrirá o no. El sistema electrónico está programado para ejecutar una acción cuando perciba una presencia en una zona determinada establecida previamente mediante sensor de microondas.

Beneficios del sensor de movimiento en las puertas

Las ventajas de accesos automáticos como las puertas correderas, las giratorias o las batientes están siendo cada vez más reconocidas por la sociedad. Aunque sea de manera subconsciente, el usuario se siente “molesto” si llega a un lugar como los nombrados en el primer párrafo y tiene que utilizar su mano para abrir la puerta.

En estos productos cobran especial relevancia, como es lógico, los sensores. Hay varios tipos entre los que destaca el modelo híbrido DDS; y las motorizaciones, que cuentan con el relevante modelo Visio+, con versiones como la 125, la 125 HD (Heavy Duty) o la 100.

Otro de los beneficios de las puertas automáticas con sensor de movimiento recala en la regulación de la temperatura y la eficiencia energética. Si un edificio cuenta con este tipo de producto se asegurará no gastar más de lo debido en calefacción o en aire acondicionado ya que nadie se dejará la puerta abierta por un descuido.

En este punto también tienen gran relevancia las hojas que forman parte de las puertas. Las hojas transparentes y las enmarcadas son muy populares, siendo elegidas por un gran número de clientes y lugares de gran tránsito de personas.

Diseñador y fabricante de puertas automáticas