Gimnasio Ekke, Lleida

En los últimos años ha aumentado el deseo de las personas por mejorar su aspecto físico mediante el deporte. Es por ello que en muchas ciudades han proliferado la presencia de gimnasios, que ayudan a ejercitar el cuerpo y estar en forma de cara al desgaste físico diario.

La mayoría de edificios, ya sean oficinas, restaurantes, hospitales u hoteles, ya cuentan con accesos que se abren y cierran de manera automática. Esto facilita que la eficiencia energética sea mayor pues se conserva mejor la temperatura de la calefacción en invierno y del aire acondicionado en verano.

Los espacios deportivos también trabajan para adaptar sus instalaciones y parte de ello son las puertas automáticas. Manusa instaló varios de sus productos en el Gimnasio Ekke, en Lleida.

La entrada principal consta de una puerta corredera de apertura central con dos hojas fijas y sistema antipánico. Al tratarse de hojas sin perfilería vertical, se aprovechó el espacio para instalar vinilos de gran tamaño, en las cuatro hojas completando el nombre del gimnasio: EKKE. Esto ayuda a que clientes y visitantes puedan encontrar fácilmente el local. Es una buena acción de marketing para recordar la imagen de marca.

Para el restaurante, se instalaron puertas telescópicas de apertura lateral, también viniladas con detalles florales, acorde a la decoración y al ambiente del restaurante.

restaurante automatic door puerta automatica restaurant hoja vinilo cocina kitchen

Estos accesos facilitan el tránsito de las personas, que en la mayoría de ocasiones portarán una bolsa de deporte y tendrán sus manos ocupadas. El sensor de movimiento accionará la apertura del acceso y el cliente de este gimnasio de Lérida podrá despreocuparse de llevar a cabo este proceso de apertura y cierre.

Los portillos motorizados batientes en hoteles, restaurantes y cafeterías

Siempre que accedemos a un edificio que desarrolla actividades del sector servicios buscamos obtener una estancia agradable. La luz o los colores son elementos de neuromarketing que hacen que las personas se sientan lo más cómodas posible y deseen repetir su visita en un futuro.

El sector Horeca agrupa hoteles, restaurantes y cafeterías. La alta proliferación de estos lugares en las grandes ciudades hace que las empresas deban trabajar con la última tecnología para lograr el mayor número de clientes satisfechos posible.

En este sentido también es esencial prestar atención a las entradas y salidas del lugar. Ya sean las puertas automáticas que dan acceso desde el exterior del edificio o del local, así como de las puertas que separan las diferentes estancias y espacios internos. En este caso es formidable contar con portillos motorizados batientes.

Este tipo de control de acceso está diseñado para permitir el paso a personas con problemas de movilidad. Poseen un atractivo diseño, son silenciosos, cuentan con altas condiciones de seguridad y suponen una solución de acceso adaptable a cualquier entorno.

Su panel está disponible en varios anchos y es versátil ya que puede ser de vidrio o tener un perfil tubular con pictograma que sea de plexiglás con diseños informativos.

Gracias a este producto de Manusa, que conjuga funcionalidad con elegancia, está garantizada la combinación con otros dispositivos en cualquier espacio o proyecto arquitectónico. Ya sea, por ejemplo, con pasillos motorizados o torniquetes, que proveen a la instalación de un acceso adaptado a necesidades. El movimiento motorizado del panel con motor de desbloqueo incluido permite la evacuación en caso de emergencia.

Con los portillos motorizados batientes se habilita un espacio de paso accesible, ágil y cómodo. Y gracias a su acabado de estructura de acero inoxidable y la posibilidad de integrar en él diferentes sistemas de validaciones, se logra marcar la diferencia y aportar un valor añadido al espacio en el que se instalan.

Pero no solamente se pueden ver en establecimientos del sector Horeca. Este producto permite el tránsito fluido de personas y es por ello que gracias a Manusa puede ser instalado en aeropuertos, centros comerciales, transporte público, edificios de oficinas o naves industriales.

Town Center Mall, Ciudad de Panamá

Cuando una gran empresa del sector retail planea sobre el papel o en la pantalla de un ordenador la construcción de un gran centro comercial, una de los aspectos más importantes a tener en cuenta son los accesos al edificio. Las entradas y las salidas deberán ser lo más amplias posibles para la captación de nuevos clientes y para obtener que la satisfacción de los visitantes sea plena y deseen regresar en futuras ocasiones.

Dentro de su expansión internacional, Manusa también desarrolla sus proyectos en el continente americano. El Town Center Mall es uno de los centros comerciales más importantes de Ciudad de Panamá y de todo el país centroamericano.

town center mall panama centro comercial retail automatic doors puertas automaticas manusa sistemas api

Allí Manusa instaló puertas automáticas de apertura central en las entradas del edificio. Se realizó de la mano del distribuidor Sistemas API. Esta automatización facilita el tránsito de los visitantes y hace cómoda su estancia desde que acceden al lugar para realizar compras o pasear.

En el Town Center Mall, situado en la zona panameña de Costa del Este, se aglutinan tiendas de las marcas más punteras, cuenta con una amplia oferta culinaria gracias a sus restaurantes y, además, grandes y pequeños pueden disfrutar del entretenimiento gracias a un cine.

Las validadoras en los accesos para transportes 

Cuando viajamos en algún transporte público debemos contar con una tarjeta de transporte, un billete o un ticket que confirme que hemos abonado el viaje. En muchos casos deberemos atravesar una validadora o un control de acceso que permita nuestro paso.

Solemos verlo sobre todo en el metro y el tren, aunque también se comienza a observar en algunos otros medios de transporte como pueden ser los autobuses urbanos o interurbanos.

Manusa ha desarrollado validadoras que desatacan por sus funciones, su robusto diseño acabado en acero inoxidable y el servicio pleno y funcional que prestan a los usuarios. Además es un producto que está plenamente preparado para hacer frente a incidentes como la falta de suministro o los obstáculos que puedan aparecer en el camino.

Además, entre sus características se pueden poner de relieve que pueden ser instaladas en cualquier tipo de transporte público y que cuentan con disponibilidad para integrar diversos sistemas de validación.

En relación a la seguridad el producto tiene fotocélulas, avisador acústico, identificación personal y control de fraude. Las validadoras están dotadas con sistema antipánico por el que, en caso de emergencia o fallo del suministro eléctrico, los paneles se abren automáticamente para facilitar el tránsito y desalojo de los pasajeros.

Los modos de funcionamiento establecidos son cuatro. Por un lado, la entrada y salida controlada en la que la persona debe acreditarse; en segunda instancia, la entrada controlada y salida libre; y dos modos más que son el cerrado, por el que el acceso está bloqueado en ambas direcciones; y el abierto, que no ofrece restricción y su uso se limita a situaciones especiales o de emergencia. Generalmente en las ciudades solemos ver y ser usuarios de los dos primeros modos descritos anteriormente.

Tecnología y validadoras de billetes y datos personales

El sector de los transportes también se ha sumado a la tecnología del siglo XXI y en muchas ciudades ya se realizan pruebas para que estas validadoras de billetes o de datos personales realicen la acción de apertura tras el reconocimiento facial o el lector de huella dactilar de los usuarios.

Sunway Putra Malasia

Ya es natural y normal que la mayoría de centros comerciales de las grandes ciudades cuenten con entradas dotadas con puertas automáticas. Este tipo de productos facilitan el tránsito de las personas y, además, ayudan a que la climatización del edificio y su eficiencia energética sean óptimas.

Los accesos automáticos más populares en los comercios son las puertas automáticas correderas. Aunque suelen existir diferentes opciones y modelos, el más estandarizado es el que cuenta con cristal transparente con algún tipo de diseño que suele coincidir con el logotipo de la empresa o el nombre del espacio comercial al que da acceso.

Manusa, en su gran expansión internacional, instaló 24 puertas en el centro comercial Sunway Putra Malasia, en Kuala Lumpur. Un trabajo que fue realizado junto al distribuidor Bansho Sdn Bhd.

Sin duda, estamos ante un gran edificio que se encuentra estratégicamente ubicado en el distrito central de negocios de Kuala Lumpur, en uno de los centros más vibrantes de la ciudad.

sunway putra malasia edificio building malaysia automatic doors puertas access manusa company retailer

Con vistas al Putra World Trade Center Internacional, el centro comercial goza de un excelente acceso y ofrece un espacio emocionante para que los trabajadores de las empresas cercanas y los residentes de los alrededores puedan realizar sus compras en restaurantes y tiendas.

best automatic doors asia manusa company install mall building office

La modernidad y elegancia de las 24 puertas automáticas instaladas van acorde con las líneas y distribución del edificio. Los accesos son plenamente diáfanos gracias a la transparencia de las cristaleras de las puertas. Esto garantiza la entrada de luz natural de la calle, denota una escrupulosa limpieza y permite que los visitantes puedan ver el interior antes de entrar en el centro comercial.

El sector retail apuesta cada vez más por este tipo de productos para sus instalaciones. La tecnología y la transformación digital también están íntimamente vinculadas a las puertas automáticas.

Los mejores controles de acceso automático en oficinas bancarias  

Cada vez es más común realizar operaciones bancarias a través de internet. Pero el hecho de que usemos aplicaciones móviles, el ordenador o el teléfono móvil para hacer transferencias o revisar el dinero que tenemos en el banco, no hace que hayan desaparecido las sucursales en las calles de la ciudad.

Bien es cierto que algunas entidades han optado por eliminar oficinas bancarias pero cada día muchísima gente las visita para realizar todo tipo de transacciones económicas, sobre todo las más complejas. También las personas no familiarizadas con la tecnología y la banca electrónica siguen haciendo uso de las sucursales físicas de su banco.

La banca, como otros muchos sectores, usa desde hace años las puertas automáticas en sus oficinas. Este tipo de entradas facilita el tránsito de los clientes y empleados, además de otorgar seguridad frente a posibles atracos e intrusiones no deseadas.

Dentro de todo el tipo de productos de Manusa que se pueden instalar en oficinas bancarias podemos destacar la puerta automática corredera estándar, que permite la máxima velocidad de apertura del mercado. Junto a este modelo de acceso también cabe hablar de la corredera telescópica y de la corredera y curva semicircular.

Junto a ellas es clave mencionar las puertas automáticas que garantizan un alto nivel de seguridad. Por ejemplo, las puertas de emergencia o antipánico que cuentan con sistemas de fotocélulas, cerrojo automático e identificación de personal. Además se pueden gestionar mediante mando a distancia.

Igualmente son muy valoradas en este sector tan delicado las puertas correderas antiexplosivos, que son ideales para proteger la fachada del banco. A nivel de funcionamiento, tienen muy bajos requisitos de energía y cumplen con todas las condiciones de seguridad. También cuenta con sensores automáticos para detectar cualquier obstrucción y poder detener e invertir las puertas de forma inmediata.

Para los bancos es esencial este tipo de productos. Para cajas fuertes y habitaciones en las que se guarda material sensible, también es importante la instalación de controles de acceso mediante contraseña o lector de huella dactilar o iris. Las empresas ya trabajan para que en el futuro se estandarice el reconocimiento facial en la apertura de puertas.

Manusa lanza la campaña «Imagine, open to the future»

Manusa, empresa líder en creación de accesos inteligentes y puertas automáticas, lanza la campaña «Imagine, open to the future».

El concepto «Imaginar» está íntimamente relacionado con la libertad, los sueños y la creatividad, palabras de un gran poder simbólico en nuestra sociedad. La imaginación de Manusa a través de la innovación y el diseño supone una garantía de progreso.

Manusa está presente hoy en este mundo que imaginamos en común, en el que las personas están en el centro de las creaciones. Un mundo global, sostenible, inteligente, amable, dinámico, accesible y seguro, en el que el espacio compartido se entiende a través de la convivencia.

Xavier Costa, Co-Ceo, ha manifestado que esta campaña es «sinónimo de progreso, de evolución de la marca y adaptación a un mundo en constante cambio». Y ha añadido que «estamos creando el acceso al futuro desde el presente, siempre pensando en cómo mejorar la accesibilidad y movilidad de las personas».

Por su parte, José F. Medina, Co-CEO de la empresa, ha señalado que «el valor de más de 50 años de experiencia permite a Manusa liderar cambios relacionados con la innovación en el sector».

El lanzamiento de esta campaña «Imagine, open to the future» viene acompañado de este vídeo corporativo que ahonda en el concepto anteriormente referido.

Creada hace más de 50 años, Manusa es una empresa líder en creación, diseño y desarrollo de todo tipo de accesos inteligentes y puertas automáticas. Tiene presencia en más de 90 países, y contabiliza más de 20.000 accesos diseñados, fabricados, instalados y mantenidos cada año.

Además, dispone de delegaciones propias en España, Portugal, Brasil y China. Se puede obtener más información en la web oficial de la compañía.

Gimnasio Arsenal, Madrid

En los últimos años ha aflorado en la sociedad un deseo de cuidarse físicamente. Millones de personas en todo el mundo realizan deporte diariamente o varias veces a la semana con el objetivo de sentirse mejor y optimizar su aspecto muscular y físico.

Uno de los negocios del sector retail que más beneficios reporta es el de los gimnasios. Bien es cierto que hay que invertir mucho dinero en maquinaria deportiva y en instalaciones adecuadas pero hoy por hoy cualquier empresario que decida lanzarse a la aventura de abrir un gimnasio sabrá que clientes no le van a faltar. Desde jóvenes a mayores realizan actividades para mejorar el fondo físico, tonificar o fortalecer los músculos para evitar lesiones.

Como cualquier tipo de negocio del sector, es esencial que cuente con elementos básicos que ayuden a mejorar la estancia en el local. Y entre estos aspectos también encontramos los accesos automáticos.

Manusa instaló sus productos en el Gimnasio Arsenal, ubicado en el emblemático barrio de Salamanca, en pleno corazón de Madrid. Un edificio de cinco plantas de 8.500 metros cuadrados en el que, además de poder realizar las rutinas habituales de un gimnasio, también dispone de varias piscinas, un servicio de peluquería y estética, una cafetería, un restaurante y toda clase de comodidades.

gym madrid gimnasio arsenal barrio salamanca puertas automaticas acceso retail

La entrada principal con sistema de esclusa, cuenta con dos puertas con sistema antipánico sin perfilería vertical. El sistema de esclusa está considerado como la mejor solución para evitar corrientes de aire, y el sistema antipánico permite con sus hojas abatibles, ofrecer la mayor seguridad sin renunciar a la estética que aporta la transparencia del vidrio sin perfilería vertical.

Para las puertas de sectorización se instalaron tanto de apertura lateral como central con hojas fijas, pero todas ellas con hojas transparentes. De esta manera, se obtuvo con éxito una visión más amplia y se proporcionó una sensación de espacios abiertos y diáfanos.

entrada gimnasio arsenal madrid automatic door gym retail swimming pool piscina hall peluqueria estetica cafe cafeteria restaurant

Ante todo se buscaba que las clientas encontrasen un ambiente agradable para mejorar su salud física. Algo primordial en un siglo XXI que se basa en los pequeños detalles.

La seguridad de los pasillos antirretorno en los aeropuertos

Una de las muchas características en los aeropuertos es la seguridad. En un aeropuerto podemos encontrarnos la policía del país, trabajadores de empresas privadas de seguridad y sistemas automáticos. Muchas veces nos ha ocurrido que hemos descendido del avión y, al entrar en la terminal, nos hemos encontrado con unos accesos automáticos que no nos permiten regresar hacia atrás.

Esto garantiza que ninguna persona ajena a un vuelo o a las labores del aeropuerto pueda entrar en una zona que no le corresponde, como por ejemplo las cintas de recogida de maletas o zonas de control de pasaportes. Son los llamados pasillos antirretorno.

Solemos verlos en grandes aeropuertos y poco a poco es un sistema que se va estandarizando en muchas complejos aeroportuarios. Con ello, además de reducir gastos, se reduce el número de personal encargado de la seguridad y así se automatizan esa salas y espacios sin necesidad de presencia humana.

El sistema se compone de dos puertas con apertura automática en el sentido del flujo de las pasajeros sin ningún tipo de molestia para las personas que lo traspasan. Cuentan con alarmas que se activan en caso de que alguien intente usarlas en sentido contrario y un dispositivo de cierre automático que solo se desbloquea cuando el pasillo queda completamente vacío.

Este sofisticado sistema de detección del tránsito de los usuarios permite avisar si uno de ellos, o cualquier objeto como una maleta, permanece dentro del pasillo durante más tiempo del establecido. Este pasillo antirretorno puede conectarse con cualquier sistema de control o supervisión externo local o remoto, gracias a las múltiples posibilidades de comunicación e integración de accesorios como el interfono, el sistema de videovigilancia y conteo y el display LED.

Junto a estos sistemas también se observa cada vez más los software de control facial y de pasaportes que supervisan automáticamente las entradas al país de destino. ¿Veremos pronto una automatización completa de los accesos en los aeropuertos?

Frutería Gold Gourmet. Platea Madrid

Miles de personas transitan a diario por centros comerciales de todo el mundo. Hacen sus compras, visitan tiendas, pasean, se encuentran con amigos… En estos espacios dedicados al comercio se pueden realizar decenas de actividades bajo un mismo techo.

Es esencial que los accesos al edificio permitan el tránsito fluido de clientes. En la mayoría de casos las entradas y salidas suelen contar con puertas automáticas correderas que, mediante sensores de movimiento, se abren y cierran para que los transeúntes no tengan que efectuar ningún tipo de acción.

Estas puertas automáticas también son empleadas en algunos de los locales de cualquier edificio destinado al sector retail. En la Frutería Gold Gourmet de la Sala Platea, en Madrid, Manusa instaló una puerta automática para facilitar el acceso a los clientes y mantener una climatización adecuada de los alimentos.

Esta frutería cuenta con una puerta automática de apertura lateral transparente que permite que los productos puedan ser vistos desde fuera a través de la cristalera. El perfil superior está fijado en la parte de arriba del vidrio. Y el chasis y el cobertor están acabados en madera, como otros elementos de la frutería, tales como el techo o las puertas manuales.

Platea Madrid es un espacio gourmet de ocio gastronómico situado frente a la Plaza de Colón, en la capital de España, donde antes se encontraba el antiguo cine Carlos III.

Se trata de un espacio de 5.800 metros cuadrados y cuenta con un interiorismo firmado por Lázaro Rosa Violán, autor de restaurantes como Chez Cocó de Barcelona. Platea Madrid tiene una capacidad para 1.100 personas, seis estrellas Michelin, una veintena de barras, un restaurante del chef Ramón Freixa, la dulce puesta en escena de Mamá Framboise, la store frutería Gold Gourmet y la coctelería a cargo de Diego Cabrera y Luca Anastasio. Sin duda un fantástico lugar para disfrutar con familia y amigos.