Manusa participó en el Salón Internacional de Seguridad SICUR

SICUR, el Salón Internacional de la Seguridad, se celebró en Madrid del 25 al 28 de febrero de 2020. Manusa estuvo presente con sus productos. Llamaron la atención de los visitantes sus sistemas de control de acceso y seguridad, los cuales son compatibles con cualquier sistema de validación: ya sea un lector de tarjetas, la identificación de radiofrecuencia RFID o digital.

Manusa encamina sus trabajos y estrategia en la dirección del mercado de aplicaciones para controlar los accesos, y en soluciones de integración como el reconocimiento facial, el lector de huella, entre otros. Además, en esta edición de SICUR cabe destacar novedades como la esclusa circular.

Este año, la presencia internacional representó el 23,5 por ciento de la tasa de participación en la feria, y hubo 2.016 empresas de 31 países. Además, el número de expositores fue de 706, un 8,6 por ciento más que en la edición de 2018.

manusa international security event accesos puertas automaticas seguridad

Los visitantes de SICUR han tenido una oportunidad única de conocer una de las mayores ofertas en seguridad, y de descubrir las últimas propuestas de un sector puntero en tecnología, diseño e innovación que, cada dos años, convierte a la feria en su mejor plataforma de presentación.

Esta feria se divide en tres grandes sectores. En primer lugar, la seguridad laboral, en el que se han mostrado innovaciones en materiales, equipos de trabajo, vestuario, etc. En segunda instancia, el sector de la seguridad contra incendios y emergencias.

Y un tercer espacio dedicado a la sección llamada «Security», en la que estuvo presente Manusa con su stand. Las diferentes empresas pudieron presentar, por ejemplo, importantes mejoras en lo que se refiere a la instalación de equipos y sistemas de vídeo vigilancia, el uso de la inteligencia artificial, la detección biométrica facial, sistemas que permiten evitar falsas alarmas, cajas fuertes inteligentes, puertas antiexplosivos, entre otras propuestas.

Desde Manusa agradecemos a todas las personas que nos visitaron durante estos días en nuestro stand.

Puertas automáticas en comunidades de vecinos. Mucho más que seguridad

Cuando nos referimos a los espacios comunes de un vecindario siempre pensamos en las zonas del ascensor, el portal, los cuartos de contadores o el sistema de riego si la comunidad vecinal cuenta con jardines. También es importante las puertas de entrada y salida del edificio, ya sea la principal, las secundarias o las de, por ejemplo, el garaje.

En la actualidad, muchas zonas residenciales ya tienen a ser domóticas, es decir, podemos accionar mecanismos mediante controles remotos, programar actividades o hacer que sucedan cosas mediante el teléfono móvil. Bien es cierto que no en todos los lugares es tan avanzada la tecnología y no se alcanza tan alto grado de implantación.

En relación a las puertas automáticas siempre se habla de que es importante por razones de seguridad. Y es verdad que este tipo de sistemas garantiza que nuestras viviendas estén a salvo de intrusiones indeseadas. Accesorios como las fotocélulas, los sensores de seguridad o los sistemas de control de acceso son implantados en muchos vecindarios para estar seguros cuando los propietarios están fuera de casa trabajando o se toman unas semanas de vacaciones.

Puertas automáticas para portales

Pero también hay elementos asociados a las puertas automáticas que logran hacer la vida más fácil a los inquilinos de las comunidades vecinales. Por ejemplo, los controles de accionamiento; un sistema que estamos acostumbrados a verlos en oficinas, centros comerciales o restaurantes, y que son también muy cómodos en accesos de complejos residenciales.

A ello podemos incorporar los pulsadores, ya sea de mano o de codo. Habitualmente los usamos para encender las luces en pasillos de zonas comunes en la escalera. Incorporarlos para abrir las puertas es una idea muy buena y se facilita el tránsito de personas.

Y un accesorio muy recomendable para fincas donde hay varios edificios pertenecientes a una mancomunidad de vecinos o una comunidad es el control de entradas y salidas, ya que mediante sistemas informáticos se tiene bajo control todos los accesos y puertas. Sin duda una comodidad para las comunidades vecinales de un siglo XXI cien por cien tecnológico.

Tienda David Valls, Barcelona

La sociedad actual demanda que los espacios en los que desarrolla su vida sean cómodos y acordes a la imparable tecnología que alcanza ya a todos los sectores de la vida. Este aspecto también afecta a los comercios y a los espacios horeca, conformados por hoteles, restaurantes, cafés y otros espacios destinados a la hostelería.

Si bien es cierto que lo importante está en el interior de las tiendas -en sus productos y servicios- también es fundamental cuidar la parte exterior de los locales comerciales. Los accesos son el primer paso y la entrada debe estar bien cuidada y ser cómoda para el acceso de los clientes habituales o de aquellos que podrían convertirse en embajadores de la marca.

La tienda David Valls de Barcelona apostó por instalar una puerta automática corredera de entrada con apertura lateral con hoja fija y con carpintería de hierro forjado. Este proyecto emblemático de Manusa en el barrio del Born -una de las zonas más importantes de la ciudad catalana- supone un valor añadido frente a otros establecimientos que cuenta con puertas de apertura manual.

tienda boutique puerta automatica manusa shop barcelona automatic door motorizacion

El cliente de David Valls vive una experiencia positiva al entrar en la tienda pues la puerta se abre a su entrada suponiendo una gran bienvenida y ayuda en la salida al no tener que usar sus manos para abrir la puerta, unas manos que en muchos casos irán ocupadas por bolsas de compra. Además, se logra que la eficiencia energética sea mayor que en otros espacios ya que se evita el cambio de temperatura provocado por una puerta mal cerrada.

manusa barcelona tienda empresa motorizaciones puerta automatica

Existe una importante variedad de accesos pero las puertas automáticas correderas y las seccionales son las más comunes en este tipo de tiendas. Gracias a su diseño y motorizaciones, los productos de Manusa suponen una garantía de duración y profesionalidad.

Manusa presentará sus sistemas de control de acceso y seguridad en SICUR 2020

Manusa, empresa líder en la creación, diseño y desarrollo de todo tipo de accesos inteligentes, estará presente en la próxima edición del Salón Internacional de la Seguridad (SICUR) que tendrá lugar en Madrid entre los días 25 y 28 de febrero de 2020.

Con motivo de este importante evento que se celebra cada dos años, Manusa presentará sus sistemas de control de acceso y seguridad, los cuales son compatibles con cualquier sistema de validación: ya sea un lector de tarjetas, la identificación de radiofrecuencia RFID o digital.

Esto convierte a los sistemas de control de acceso y seguridad de Manusa en una opción ideal donde sea necesaria la instalación de controles de acceso; ya sea en proyectos de sectores retail, horeca, industria, edificios de oficinas, intercambiadores de transporte, hospitales, aeropuertos, entre otros tipos de proyectos.

Los equipos de control de accesos están fabricados con materiales de primera calidad y son sometidos a los más rigurosos procesos para garantizar un funcionamiento excelente y seguro para las personas y su instalación. Manusa ofrece soluciones 360º, desde la identificación de las necesidades del usuario, a la integración de los sistemas más adecuados, pasando por la instalación y postventa.

Más de 40.000 profesionales y más de mil empresas de 81 países estarán presentes en IFEMA – Feria de Madrid durante estos cuatro días. Los protagonistas de SICUR serán la innovación y el desarrollo tecnológico en este encuentro profesional que aborda la seguridad integral, con el objetivo de favorecer el bienestar y el desarrollo social.

Manusa estará presente en el stand 10F28 del Pabellón 10 para atender a todos los visitantes que deseen conocer más sobre los productos de la marca en materia de seguridad.

Manusa lanza su perfil de Instagram

Muchas empresas apuestan por generar engagement y branding en una de las redes sociales con mayor crecimiento en los últimos años: Instagram.

Perteneciente a Facebook, está plataforma ha desbancado a Twitter en muchos países, y la Generación Z usa el sistema de mensajes directos de Instagram de la misma manera que los Millennials usan WhatsApp.

Con el objetivo de proyectar la visión, misión y valores de la empresa, Manusa ha lanzado su cuenta de Instagram. Integra así este nuevo canal a la estrategia digital que ya se desarrolla en otros espacios como LinkedIn, Youtube o Twitter.

En las publicaciones se podrán encontrar contenidos sobre sostenibilidad y accesibilidad, entre los que destacan la economía circular o la eficiencia energética; cobertura de eventos y ferias en los que participen los profesionales de la empresa; o la presentación de proyectos emblemáticos y la expansión internacional de las puertas automáticas diseñadas y fabricadas por la compañía.

Además, este nuevo canal de comunicación, de la mano del departamento de recursos humanos, ayudará al desarrollo de la estrategia de employer branding de la compañía. Empleados actuales se verán identificados y se buscará la captación de nuevos talentos. La humanización de la marca es uno de los pilares fundamentales de la transparencia.

Además, se contará con un nuevo espacio de conversación online con públicos como arquitectos, diseñadores, proveedores de Manusa y Ferroflex.

Con el desembarco en Instagram, la compañía continúa su imparable trabajo de apertura hacia el futuro.

¿Por qué aplicar BIM mejora la sostenibilidad de los proyectos arquitectónicos? 

La tecnología ha logrado que muchos procesos desarrollados en la arquitectura puedan ser más eficientes y menos costosos. Gracias a la metodología BIM, los proyectos arquitectónicos han alcanzados cotas de perfección antes desconocidos.

Al hablar de BIM (Building Information Modeling) debemos explicar su significado como una representación digital de las características físicas y funcionales de una instalación. Se trata de un recurso de conocimiento que se comparte para obtener información que ayuda en la toma de decisión durante todo la durabilidad de tal instalación, desde que se concibe sobre una pantalla de ordenador gracias a un software hasta que se opta por ser demolida.

Esta metodología incluye datos e información sobre el diseño del edificio o estructura y su compleja ingeniería. Y con ella podemos realizar cambios en un proyecto ya que el BIM es procesable y accesible. Esto hace que también sea sostenible pues ayuda a todos los actores del proyecto a la hora de elegir que una obra arquitectónica sea, por ejemplo más eficiente energéticamente y muy respetuosa con el medio ambiente.

BIM sostenible y respetuoso con el medio ambiente

Reducir el impacto ambiental es una de las razones de ser de cada vez más empresas y personas. Esto incluye los materiales que se usan en la construcción de los edificios así como los diferentes productos integrados en los mismos. Por ejemplo, gracias a las puertas automáticas se aumenta la eficiencia energética ya que se evita que una puerta quede abierta por error y se pueda variar la temperatura de una estancia, lo que supone un gasto energético inútil.

Además es algo positivo para toda empresa ya que afecta a la responsabilidad social corporativa. Las compañías deben apostar por implementar sus proyectos arquitectónicos usando la metodología BIM y aplicando procesos sostenibles. El medio ambiente y las generaciones del futuro lo agradecerán.

Sunway Pyramid, Malasia

Cada vez más espacios de nuestra sociedad están automatizados. Las tecnologías de la comunicación y la información han logrado que cualquier persona pueda automatizar procesos desde su ordenador o su teléfono móvil. Estas automatizaciones también han llegado al sector retail.

Marcas y empresas quieren estar a la vanguardia en innovación tecnológica en los espacios destinados al comercio. Prueba de ello lo vemos en grandes pantallas de luces led, una iluminación distinta según la zona en la que nos encontremos o procesos de pago que hacen que el cliente sea el protagonista.

Entre todos estos perfeccionamientos también cabe hablar de los accesos a edificios como centros comerciales o tiendas. Aunque puedan parecer desapercibidas porque ya es común verlas en muchos lugares, los accesos automáticos son un elemento esencial en cualquier espacio retail.

Un buen ejemplo de ello es Sunway Pyramid, un gran centro comercial situado en Petaling Jaya, una ciudad que se encuentra a las afueras de Kuala Lumpur, en Malasia. En este gran complejo dedicado al entretenimiento y a las compras, Manusa instaló 89 puertas automáticas de la mano del distribuidor Bansho Sdn Bhd.

Gracias a ello, clientes y trabajadores tienen mayor facilidad de tránsito en entradas, salidas y zonas comunes; y el edificio es más eficiente energéticamente ya que se controla de una manera óptima la temperatura del edificio.

esfinge egipcia piramide Sunway Pyramid malaysia malasia automatic doors puertas automaticas entrada access manusa Bansho Sdn Bhd

Desde que abrió sus puertas por primera vez en 1997, este gran centro comercial ha experimentado una gran transformación. Entre su oferta podemos encontrar restaurantes, bancos, peluquerías, centros de belleza, jugueterías o joyerías. La entrada principal al edificio está custodiada por una gran esfinge y una enorme pirámide inspiradas en la arquitectura egipcia. Todo ello da una gran majestuosidad a este gran espacio de ocio.

Oficinas y eficiencia energética. ¿Qué pueden aportar las puertas automáticas?

El cuidado del medio ambiente se ha convertido en estandarte de miles de empresas de todo el mundo, además de asociaciones, colectivos, gobiernos y personas a título particular. A día de hoy resulta bastante complejo ser plenamente sostenibles en casa ya que quizá nuestras viviendas son antiguas y sería costoso adaptarlas en todos sus aspectos para lograr la eficiencia energética o porque la burocracia no siempre es aliada de la sostenibilidad.

En relación a los edificios de oficinas es más sencillo. El departamento de responsabilidad social corporativa de las empresas tiene como una de sus tareas el ser una compañía eficiente energéticamente hablando. ¿Cómo lograrlo? Hay diversas acciones que se pueden llevar a cabo para conseguirlo. Hoy hablaremos de la importancia de las puertas automáticas en su relación con la sostenibilidad.

Puertas eficientes gracias a la automatización

Existe una gran variedad de posibilidades a la hora de que un arquitecto diseñe un edificio de oficinas. Puede apostar por puertas manuales que deban ser empujadas por las personas para poder entrar o salir del edificio o en las estancias de su interior, o puede tomar la decisión de proyectar incluyendo accesos de tipo automático que faciliten el tránsito de personas en el complejo de oficinas.

Las más estandarizadas son las puertas automáticas correderas. Solemos verlas ya en decenas de espacios, ya sean aeropuertos, bancos, centros comerciales, hoteles, restaurantes, hospitales, etc. Con ellas se garantiza una eficiencia energética plena en relación a la estabilidad, por ejemplo, de la temperatura en el edificio. Una puerta manual puede quedar abierta por error y eso se verá reflejado en la factura de energía debido al derroche innecesario de calefacción o aire acondicionado.

Igualmente, otro tipo de productos como las puertas correderas telescópicas o las curvas y semicirculares también garantizan que nuestras oficinas ayuden en el cuidado del medio ambiente. Basta con que todos sumemos nuestro granito de arena para dejar a nuestros hijos un mundo mejor y más sostenible.

Tienda Hilti, Palma de Mallorca

Desde la irrupción de los grandes centros comerciales y los hipermercados en la sociedad de finales del siglo XX y comienzos del XXI, miles de pequeñas y medianas empresas en todo el mundo han visto amenazado su negocio. Muchas tuvieron que cerrar y otras tuvieron que reinventarse para no perder clientes ni beneficios a final de mes.

En la actualidad, a ello se debe sumar el imparable crecimiento del comercio electrónico, que ha logrado que cualquier persona pueda comprar cualquier producto a través de su teléfono móvil o su ordenador.

Una de las empresas que ha sabido mantener su presencia en formato tanto digital como físico es Hilti. Una compañía especializada en la venta de herramientas profesionales para la construcción, presente en la península y Baleares.

Para su tienda física en Palma de Mallorca contó con Manusa para instalar la puerta automática de entrada. Es de apertura central y con dos hojas fijas y transparentes, tanto las móviles como las fijas.

Las hojas correderas centrales tienen un único perfil de aluminio que queda fijado en la parte superior del vidrio, por lo que ofrece una transparencia total. En cuanto al operador, queda integrado y oculto en el diseño del acceso principal de la tienda.

Esto favorece que los clientes puedan entrar y salir del establecimiento sin tener que accionar la puerta con sus manos. Algo muy favorable cuando se han realizado compras y se llevan las manos ocupadas por los productos adquiridos.

Las empresas del sector Retail están llamadas a instalar este tipo de productos en sus espacios físicos. El cliente desea la mayor comodidad a la hora de realizar sus compras y este tipo de detalles marcan la diferencia.

Las puertas automáticas emplomadas para salas de rayos X

Uno de los sectores que más ha implementado los sistemas de puertas automáticas en sus instalaciones y edificios es la sanidad. Clínicas, centros de salud y hospitales cuentan cada vez más con accesos automáticos que otorgan comodidad a pacientes y familiares.

Para evitar el concepto negativo que puede tener visitar instalaciones sanitarias, algún espacios dedicados a la salud tienen una agradable decoración que en recepciones y salas de espera nos podrían recordar a un hotel. Así se busca que la estancia del enfermo sea lo menos traumática posible.

Además de los accesos que conectan la calle con el edificio, hay espacios sanitarios que por sus características es necesario que posean unas altas condiciones de seguridad, como por ejemplo las salas destinadas a radiografías.

Manusa diseña, fabrica e instala puertas emplomadas para salas de rayos X. La alta calidad de los materiales y de los profesionales que crean este tipo de productos garantizan que el aislamiento sea completo. Para ello se vincula el alto conocimiento en ingeniería con el diseño de la puerta.

La personalización también es aplicable a este modelo y, por ejemplo, la puerta puede ser hermética o no serlo, con apertura lateral o central, o puede contar con mirilla con cámara o con cristal emplomado. Todo ello siempre respetando las máximas condiciones de higiene y seguridad. En este último punto cabe destacar la posibilidad de instalar una conexión con la alarma de incendios.

Accesorios para puertas emplomadas

Además, se pueden instalar fotocélulas que garantizan una mayor seguridad, selectores de mandos a distancia, detectores de proximidad, pulsadores de codo

El aislamiento es pleno ya que la hoja posee dos capas emplomadas de un milímetro de espesor que se solapan con las inserciones de plomo que tienen las paredes de la sala de radiología. Así se logra que la seguridad de los radiólogos y médicos sea la mayor posible ya que su trabajo diario hace que estén expuestos de manera constante a radiaciones nocivas para la salud.