Spine Center Gothenburg, Suecia

Uno de los sectores que más evoluciona para dar buenas respuestas a la sociedad es el de la sanidad. Cada año en todo el mundo se crean nuevos hospitales y clínicas para ayudar a millones de personas a mejorar su calidad de vida gracias a operaciones quirúrgicas, tratamientos médicos innovadores o terapias y revisiones rutinarias.

Otros centros de salud construidos hace años se adaptan a la tecnología del siglo XXI con productos novedosos que mejoran la estancia en el edificio. Las administraciones públicas y las entidades privadas vinculadas a la sanidad trabajan para que las personas encuentren la mayor comodidad en unos momentos que no suelen ser cómodos, ya que normalmente nadie visita al médico cuando se encuentra bien de salud.

Uno de los proyectos emblemáticos de Manusa se encuentra en Suecia, concretamente en el Spine Center Gothenburg. Se trata de un centro sanitario especializado exclusivamente en cirugías de columna vertebral. Ofrece un tratamiento profesional e individual a pacientes con problemas en el cuello, en la parte del tórax o en la zona lumbar.

automatic doors goteborg sweeden Spine Center Gothenburg

Gracias a Thermod Group, Manusa proporcionó puertas herméticas acristaladas Clear View. Estas puertas automáticas tienen un diseño específico que garantiza entornos herméticos en ciertas habitaciones o áreas, como salas de observación en hospitales. También proporciona una clara visibilidad del interior, además de garantizar una presión, higiene, temperatura y humedad óptimas.

Sistemas de puertas automáticas en hospitales y quirófano

La profesionalidad de los instaladores evitó cualquier tipo de infección en zonas tan sensibles como los quirófanos del centro hospitalario. La alta calidad de las puertas automáticas de Manusa garantizan el aislamiento ante cualquier elemento exterior. Ello permite la construcción de espacios aislados sin perder todas las ventajas que presentan las puertas automáticas. Todo ello sumado a una amplia variedad de accesorios y diferentes medidas, acabados y colores, sin renunciar a la hermeticidad y seguridad.

Los accesos automáticos a almacenes en época de coronavirus

Muchas empresas en todo el mundo se han visto afectadas por la pandemia del coronavirus COVID-19. La capacidad de reacción en el sector industrial ha sido diversa y siempre ha buscado y encontrado soluciones ante la incertidumbre en un tiempo relativamente rápido.

Las empresas que han reabierto sus fábricas, naves industriales, oficinas y almacenes han incrementado todas las medidas de seguridad necesarias y recomendadas por las autoridades sanitarias para evitar nuevos contagios y la propagación del virus.

Pantallas de plástico o cristal entre empleados y para diferenciar zonas, dispensadores de gel hidroalcohólico en todas las esquinas y puntos de tránsito de personas o elementos de vestir homologados como mascarillas, guantes o pantallas para proteger la cara forman ya parte del día a día de millones de trabajadores en los cinco continentes.

Puertas automáticas para evitar el coronavirus en almacenes

Los almacenes de logística y otras funciones también han aplicado estas medidas. Junto a ellas es recomendable que en estos espacios se instalen puertas automáticas industriales. Cada jornada son decenas las personas que entran y salen de este tipo de edificios y es fundamental que los accesos no necesiten del tacto de las manos humanas para abrir o cerrar las entradas y salidas.

Productos como la puerta rápida enrollable de aluminio reforzada, que está diseñada para asegurar una gran estanqueidad y para soportar presiones de aire, ayuda a que naves y almacenes automaticen sus accesos interiores.

También es una buena elección las cortinas de lamas de PVC verticales, que es ideal para espacios con gran necesidad de movimientos. Es el sistema de cierre más económico y el que demanda menos mantenimiento. Su sencilla instalación y fácil manejo lo hace apto para cualquier zona del almacén o nave industrial.

Junto a ello no debemos olvidar las puertas automáticas seccionales o los sensores de proximidad, que garantizarán que el acceso a nuestro almacén no permanezca abierto sin motivo alguno, evitando así cualquier tipo de propagación vírica por el aire.

Las puertas automáticas en la nueva normalidad

Poco a poco algunos países van retomando su rutina después de los momentos más duros de la pandemia provocada por el coronavirus COVID-19. Si bien es cierto que todo el mundo está pendiente de los llamado rebrotes, la llamada nueva normalidad ya comienza a formar parte de las conversaciones sociales.

Oficinas, negocios, espacios vinculados al transporte de viajeros y comunidades de vecinos, entre otros lugares, ya se han adaptado a este novedoso modo de vida en el que debemos llevar mascarillas, guardar distancia social de seguridad con el resto de personas y lavar nuestras manos con gel hidroalcohólico para evitar contagios.

Las puertas automáticas y los accesos inteligentes ayudan en gran medida al cuidado de la sanidad de la sociedad. El hecho de no tener que empujar una puerta o girar el pomo de una puerta para entrar o salir de una habitación o un edificio es una garantía. Son muchas las empresas que han decidido instalar puertas que se accionan de forma automática mediante sensor de movimiento o proximidad. Sistemas como el Optima Prox+ Sensor de proximidad es un buen ejemplo de cómo la tecnología nos puede ayudar en lugares concurridos.

La tecnología es de gran ayuda en la nueva normalidad

Por otro lado, están los sistemas homologados de control de aforo, que ayudan de manera eficaz a saber cuántas personas hay en un espacio determinado en un momento concreto y evita las aglomeraciones y, por consiguiente, el riesgo de contagio si alguna persona está enferma o si es asintomática.

La nueva normalidad quizá dure varios meses o años. La incertidumbre frente a este virus u otros que puedan llegar, hace que las autoridades sanitarias y toda la sociedad estén en permanente alerta. Los productos inteligentes de apertura y cierre de puertas nos ayudan a estar más tranquilos. Todas las precauciones son pocas.

Manusa lanza Óptima Prox+ Sensor de proximidad

En estos tiempos de crisis sanitaria, toda la sociedad se ha visto obligada a tomar precauciones que antes no valoraba con tanto énfasis o que no consideraba imprescindibles. La pandemia provocada por la COVID-19 ha limitado el contacto físico entre personas. Ahora el uso de guantes y mascarillas es ya casi obligatorio, y se recomienda lavarse las manos con agua y jabón o desinfectante varias veces al día.

Desde Manusa, de forma fiel a nuestro compromiso con la sociedad, lanzamos el nuevo Optima Prox+ Sensor de proximidad. Actualmente -y en el futuro que vendrá- la higiene, la seguridad, la accesibilidad y el fácil tránsito entre personas son ya cuestiones prioritarias.

Óptima Prox+ Sensor de proximidad está pensado para espacios compartidos como los que se pueden encontrar en oficinas, hospitales y tiendas. Lugares concurridos que requieren que haya el mínimo contacto entre personas. Además de por su capacidad de adaptación a cualquier entorno, destaca por su innovación y por estar a la vanguardia tecnológica para tener accesos seguros y eficaces. Óptima Prox+ Sensor de proximidad presenta una gran adaptabilidad y se puede aplicar a diferentes tipologías de puertas, tanto correderas, como batientes, herméticas, etc.

Hoy en día es más necesario si cabe que las entradas y salidas de las salas y los edificios sean cómodas, sencillas y útiles. Y con las puertas automáticas se logra que las personas no toquen ningún cristal ni manilla para abrir o cerrar una puerta, evitando focos de transmisión.

Eficacia frente al coronavirus

Esta tecnología destaca por la eficacia, elegancia y diseño de su detector de proximidad. Su sistema es similar al de un pulsador tradicional que permite la apertura de una puerta automática y otros mecanismos de control. Pero en éste, sin embargo, la apertura se consigue sin necesidad de contacto físico con el detector, aproximando únicamente la mano o el codo a una cierta distancia.

Óptima Prox+ Sensor de proximidad es una versión mejorada del ya conocido Sensor Smart Prox de Manusa. Entre sus mejoras, destaca el ser compatible con el nuevo Visio+ basado en tecnología IoT, y su conectividad simplificada tipo BUS, que propicia una entrada mucho más fácil, rápida y directa. Además, ha disminuido de forma ostensible el área de detección, disminuyendo la posibilidad de aperturas no deseadas y extremando las condiciones de seguridad e higiene..

El detector cuenta con una luz led azul que se ilumina parpadeando para confirmar que el sistema está mandando la orden de apertura. Sus reducidas dimensiones y diseño discreto le permiten integrarse en múltiples entornos arquitectónicos, resultando un mecanismo de superficie sencillo y funcional.

Este elemento tecnológico junto a otros accesorios de accionamiento son pieza clave en la lucha contra el virus, ya que permite un mejor ordenamiento del tránsito y un control mayor del aforo, y serán imprescindibles en la sociedad que hemos de imaginar y crear de ahora en adelante.

Visio+, el nuevo operador de Manusa con tecnología IoT incorporada

La sociedad contemporánea automatiza cada vez más sus procesos. El desarrollo de las tecnologías móviles y del internet de las cosas (IoT) consigue que resulte normal y natural un proceso técnico que hace unas décadas nos habría parecido una locura.

Uno de los elementos que prácticamente usamos a diario son las puertas automáticas de edificios de oficinas, supermercados, restaurantes, hospitales o aeropuertos. Cada vez más, los espacios de tránsito de personas apuestan por eliminar las puertas manuales para instalar los accesos inteligentes.

En su implementación de este tipo de productos, Manusa presenta una solución completa y polivalente para la automatización de accesos. Se trata del Operador Visio+, que permite que la experiencia de usuarios al cruzar bajo el umbral de una puerta automática sea más satisfactoria y más acorde a la imparable evolución tecnológica.

Puertas automáticas e Internet de las Cosas

Visio+ incorpora tecnología IoT, que permite el control de la conectividad y remoto de la puerta automática. Es un operador de fácil instalación, adaptable a todos los entornos, seguro, versátil y flexible. Cuenta con una serie de funciones adicionales a través del teléfono móvil que hacen que su uso y control sea más sencillo y funcional.

Su conectividad, compatible on Doorwifi Virtual Access, permite que la administración y gestión de los accesos inteligentes sea muy segura además de remota mediante llaveros virtuales.

Gracias al software ESAT 2.0 la puerta puede ser actualizada de forma remota con nuevas versiones del software y el cliente puede contactar directamente con el Servicio Técnico de Manusa facilitando así una comunicación constante ante posibles incidencias.

Puertas más rápidas y seguras

Este novedoso operador puede ser instalado en puertas correderas automáticas tanto de apertura central como lateral; y con una configuración estándar o telescópica. 2 Cuenta con tres variantes de motorización: Visio+ 100, Visio+ 125 y Visio+ 125HD, cuyas prestaciones y medidas se adaptan a todas las necesidades constructivas, obtienen las mayores prestaciones dinámicas y ofrecen un alto ahorro energético.

Su tecnología logra que las puertas automáticas sean las más rápidas del mercado gracias a su grupo motor de elevada potencia y sofisticada tecnología. Además, Visio+ ofrece una suavidad de movimiento única y silenciosa en su rodadura, y cuenta con sensores de seguridad lateral que impiden toda posibilidad de atrapamiento.

Además, Visio+ es compatible con toda la gama de carpinterías Manusa y otras carpinterías comerciales; se puede conectar con sistemas inmóticos y de control de edificios; y puede ser utilizado con sistema de conteo y control de afluencias. Un producto a la vanguardia de la tecnología innovadora del siglo XXI.

¿Cómo controlar el aforo de personas en espacios concurridos?

Tras el impacto social provocado en todo el mundo por la pandemia del coronavirus COVID-19 ha crecido el control sanitario en espacios públicos y privados de todo tipo. Han surgido aplicaciones móviles (app), cámaras de vigilancia y sistemas y sofware de gestión y control que nos dicen en tiempo real cuántas personas han entrado o salido de un edificio o recinto y cuántas permanecen en su interior.

Esto se hace para evitar así la propagación del virus por parte de personas que no saben que lo portan en su interior. La distancia física entre individuos es fundamental para lograr parar esta pandemia global.

Sistema de control de aforo homologado

Todas las empresas que cuenten con un lugar en el que haya un tránsito fluido de clientes o empleados deben contar con un sistema de control de aforo homologado y fiel a la normativa existente en cada país. No puede ser una tarea que se realice de forma manual. Estamos hablando de la seguridad sanitaria de las personas en supermercados y mercadillos, aeropuertos, hoteles, restaurantes, naves industriales, transportes públicos, e incluso playas y piscinas.

Los lugares de ocio también requieren de un sistema de control que no dependa de una persona. Además de los centros comerciales y las tiendas, por ejemplo, bares, cafeterías, pubs o discotecas retoman poco a poco su actividad normal y están aplicando restricciones mientras esté activa la pandemia.

El sistema de control de aforo de Manusa es un dispositivo autónomo basado en la visión estereoscópica. Permite controlar y gestionar el aforo de manera sencilla, inteligente y conectable a puertas automáticas. La tecnología de este sensor cuenta con un 98 por ciento de fiabilidad.

¿Qué garantiza este sistema automático? En primer lugar nuestra seguridad, al no saturar un espacio con más gente de la permitida por las autoridades sanitarias; y en segunda instancia, las personas estarán más seguras al saber que pueden transitar tranquilas porque siempre habrá pocas personas a su alrededor y a la distancia reglamentaria establecida. Las puertas de entrada o los tornos quedarán bloqueadas si el número de personas es el máximo.

A ello debemos sumar los sistemas de control de temperatura que ya hemos visto que se han establecido en multitud de lugares. La inteligencia artificial ya formaba parte de nuestras vidas. Ahora ha llegado para cuidarnos y responsabilizarse de nuestra salud.

El nuevo sistema de control de aforo para evitar aglomeraciones

La crisis derivada de la pandemia del coronavirus COVID19 ha provocado que, debido a la emergencia sanitaria, las personas deban estar en lugares concurridos respetando las medidas de seguridad determinadas por las autoridades. Es vital evitar las aglomeraciones para soliviantar la propagación de este virus que se ha mostrado letal en todo el mundo.

Muchas empresas ya han implementado sistemas para que la gente permanezca separada. Por ejemplo, en algunos edificios de oficinas, restaurantes, farmacias o centros comerciales se han instalado mamparas para que no haya cercanía entre individuos.

Como parte de nuestro compromiso social, desde Manusa hemos lanzado un nuevo sistema de control de aforo. El objetivo es regular el número de personas que acceden a un lugar cerrado. Este nuevo producto ha sido diseñado para ayudar a los negocios a medir y controlar la aglomeración. Gracias a su cámara estereoscópica, la fiabilidad del mecanismo es del 98%, un aspecto excepcional en el mercado. Además, incluye sensores IoT con tecnología 3D que permite el tratamiento de los datos.

Al tratarse de un producto modulable, cuenta con la opción de incorporar un avanzado software, que indica a tiempo real el número de personas que hay en el interior del recinto y envía un mensaje cuando se completa el aforo establecido.

Gracias a este nuevo sistema, cualquier empresa podrá garantizar la seguridad sanitaria e higiénica de sus empleados y también la de los clientes, que podrán estar tranquilos sabiendo que en ningún instante habrá una aglomeración incontrolada de público.

¿Cómo regular de forma automática el acceso de personas a un edificio?

Actualmente el acceso, por ejemplo, a un supermercado es regulado por un vigilante de seguridad. Este sistema nuevo de control de aforo cuenta con una cámara estereoscópica que discrimina la tipología de bultos. Esta característica lo convierte en un sistema de control no intrusivo, más higiénico y seguro. Gracias a este sistema, el negocio ahorra costes y garantiza la seguridad del establecimiento.

Frenar el coronavirus es una tarea que está en manos de todos y en el futuro habrá que tomar medidas preventivas. Manusa ya tiene preparado este novedoso sistema, que puede ser instalado de forma portátil o de manera permanente. La vuelta a la rutina se realizará poco a poco y toda la sociedad debe estar concienciada y preparada.

¿Cómo serán las ciudades después del coronavirus?

La pandemia del coronavirus COVID-19 ha trastocados los planes de personas y empresas en todo el mundo. La sociedad ha cambiado sus hábitos en relación a la sanidad propia y la higiene con los demás. Hemos reducido el contacto físico con quienes nos rodean y los guantes y la mascarilla ya son un elemento más de nuestro día a día.

Pero, ¿qué cambios sociales habrá después de la pandemia? ¿Cuál es el futuro de la seguridad sanitaria y de la higiene? Mientras los científicos encuentran una vacuna o un remedio eficaz frente al virus, las autoridades gubernamentales deberán aplicar una serie de medidas de salud pública y para evitar contagios en países y ciudades.

Muchas empresas están adquiriendo productos y material como geles hidroalcohólicos o mamparas de separación para salvaguardar a sus empleados. Las puertas del edificio son el primer elemento ante el que se encuentra una persona cuando llega a su lugar de trabajo. Si son accesos inteligentes que se abren y se cierran sin necesidad de tocarlos con las manos, ayudaremos a evitar un posible contagio y la propagación vírica.

Se ha demostrado la eficacia de las puertas automáticas correderas en oficinas, industrias o zonas residenciales. La protección de toda la sociedad comienza en el propio individuo.

Los negocios de sectores como el retail o el horeca reabrirán poco a poco sus locales y es preciso que también adapten sus accesos. También debe establecerse un control de aforo que garantice que no se den aglomeraciones. En un futuro próximo, la inseguridad y miedo a abrir una puerta con la mano usando una manilla será altísima. Las puertas automáticas ofrecen una alternativa esencial y necesaria.

Iniciativas como Cities for Global Health ya trabajan para estudiar esta serie de cambios sociales que veremos aplicados muy pronto. Según explican en su página web, «la crisis global generada por el COVID-19 está presionando a ciudades para dar respuestas inmediatas a una emergencia que amenaza seriamente no solo la salud de los ciudadanos, sino también la cohesión social, la economía y las infraestructuras de nuestros territorios».

El comportamiento de la sociedad es nuevo en muchos aspectos. Es clave que todos trabajemos en una sola dirección para mejorar la calidad de vida de las personas y la salud de todos y cada uno.

¿Qué accesorios pueden ayudar a evitar el coronavirus en las ciudades?

La seguridad de las puertas automáticas con cierre de dársena en las estaciones de autobuses

Gracias a la tecnología nuestras vidas han avanzado en los últimos años de manera exponencial. Podemos contactar con alguien que está en otro lado del mundo con solo hacer clic en un botón, podemos compartir una fotografía con miles de personas cinco segundos después de hacerla y podemos viajar en coche sin necesidad de manejar el vehículo con nuestras propias manos.

Estas acciones hace décadas nos habrían parecido una utopía pero muchas veces la realidad va más rápida que esa ficción que los guionistas imaginaban para sus películas a finales del pasado siglo XX.

En todos estos procesos e innovaciones tecnológicas debe estar muy presente la seguridad. Uno de los sectores que ha evolucionado de forma óptima en su automatización para el bien de clientes y trabajadores es el relacionado con los transportes.

El tren, el metro o los autobuses son medios que cada vez han apostado más por la automatización de sus elementos. Ya sea el pago de billetes, la apertura de puertas automáticas en los vehículos o las entradas y salidas de los edificios.

El diseño específico de Manusa en todos sus accesos inteligentes para el sector del transporte público permite garantizar la seguridad y la comodidad de millones de usuarios diarios, optimizando de la mejor manera el flujo de pasajeros.

En algunos espacios dedicados a este sector, por ejemplo gracias al Bus Rapid Transit (BRT), los clientes en la dársena no están en contacto directo con los vehículos hasta que llega el horario de salida. Así las personas no respiran los gases que puedan emitir los autobuses y se impide que haya algún atropello. Además, gracias a este sistema de puertas automáticas con cierre de dársena, la eficiencia energética del edificio aumenta y la temperatura se regula mejor en temporadas extremas como el invierno o el verano.

Elementos de seguridad en accesos inteligentes

La seguridad también se puede reforzar con otros elementos como puertas de emergencia antipánico, los tornos de control de acceso, los molinetes, los pasillos antirretorno o las validadoras. Las administraciones públicas y las empresas privadas tienen un buen catálogo de productos que harán la vida más fácil a los viajeros.

¿Cómo resolver las averías más comunes en puertas automáticas?

Cuando una puerta tradicional de bisagras y accionamiento manual se daña en alguna de sus partes, siempre optamos por intentar repararla nosotros o contactar con un cerrajero que nos solucione el problema. Ya sea porque se abre sola, porque la puerta está algo caída respecto a su verticalidad o porque la cerradura no cumple su función de forma óptima.

¿Pero qué sucede si la puerta es automática? ¿Cómo reparar una puerta automática? Aquí entran en juego otros factores ya que no cualquier persona tiene conocimientos de mecánica e ingeniería suficientes para resolver este tipo de incidencias. Para ello, siempre es recomendable ponerse en contacto con el servicio técnico y de atención al cliente del fabricante para que un experto en puertas automáticas acuda al negocio o domicilio y pueda poner de nuevo en funcionamiento el producto y el sistema lo antes posible.

Problemas típicos de una puerta automática

Existe una serie de averías que suelen resultar muy comunes en edificios y espacios -como pueden ser aeropuertos, bancos, comunidades de vecinos, hoteles, restaurantes, cafeterías, tiendas, comercios, naves industriales, hospitales, oficinas o transportes– que cuentan con sistemas de apertura y cierre automáticos.

El más común es que la puerta no se abra. Por ejemplo, se puede dar la situación de que el usuario se acerque a una puerta automática corredera pero el sensor de movimiento no responda. Para ello el servicio técnico debe actuar y revisar el sistema informático, que quizá se haya desprogramado, y la motorización cuanto antes.

También puede darse el caso de que la puerta se abra sola sin motivo alguno o que la velocidad de apertura y cierre sea demasiado rápida o lenta de lo normal. Igualmente nuestra la mejor solución para resolver esta avería será contactar con el servicio técnico para que un profesional de las puertas automáticas nos ayude de la manera más óptima.

Otras de las averías que pueden surgir pueden ser la rotura de una de las hojas que componen el producto, que deje de funcionar el sistema de control remoto de apertura y cierre de los accesos inteligentes, o que alguno de los accesorios no esté operando con normalidad.